Pedes in terra ad sidera visus, el lema de la UNT le va al Tostao Orlando
El jugador de Huirapuca dejo reflejar en la entrevista dada a scrum.com que tiene sus pies en la tierra y la mirada en objetivos elevados, cuando les dijo que todos quieren ganar en la Pacific Rugby Cup; pero no a cualquier precio. Acá reproducimos los que dijo Matías a la gente de ESPN.
Los Pampas XV se preparan para su segunda presentación en la Pacific Rugby Cup, tras el exitoso debut ante ACT Brumbies A, el último fin de semana. Con la formación inicial confirmada por los entrenadores Martín Gaitán y Raúl Pérez, el seleccionado argentino buscará bajar al líder de la zona, Waratahs A, que contará con muchas figuras ya que la franquicia tiene descanso en el Super Rugby.
Matías Orlando, uno de los nueve jugadores que seguirá en la alineación titular, charló conScrum sobre la participación argentina en el torneo, los puntos altos del equipo y la incursión en el Super Rugby a partir de 2016. «El balance siempre es positivo cuando se gana, si bien muchos objetivos no los pudimos concretar, cumplimos con el de ganar, que es el más importante», afirmó el back.
El tucumano, que ya cuenta con experiencia en Los Pumas, describió el juego del equipo en el arranque y destacó que: «Sólo por momentos tuvimos mucho ritmo y dinámica, eso nos llevó en cierto modo a desordenarnos un poco, con el correr de los partidos lo podremos mejorar».
– ¿Qué aspectos destacas de Pampas en el primer partido?
– El scrum y el maul fueron dos puntos altos y claves para obtener el triunfo. También destaco la entrega que tiene el equipo en todo momento.
– ¿Cuáles fueron las principales dificultades que les presentó el rival?
– Ellos movían mucho la pelota, son muy fuertes en el contacto, y provocaron un desgaste físico muy grande. Eso nos complicó por momentos.
– A nivel personal, ¿conforme con tu rendimiento?
– No sé si conforme, siempre se puede dar un poco más, pero sí contento sobre todo por empezar ganando en el debut y tratando de disfrutar mi presente al máximo.
– El rugby argentino está en un momento clave y ustedes están dando un gran paso, ¿cómo viven esta etapa y la incursión que se viene en el Super Rugby?
– Es un gran paso el que queremos dar, estamos seguros de que es la forma indicada para progresar, aprender, desarrollarnos, crecer como equipo y como jugadores. La Pacific Cup es el primer pasito en esta incursión y recién comienza. Lo vivimos con entusiasmo, con ganas y siempre pensando en nuestros objetivos.
– ¿Qué se plantearon a nivel grupal para lo que viene?
– El objetivo es ser un gran grupo, a partir de ahí viene todo lo demás, sabemos que estamos para crecer, mejorar y acomodarnos en este nuevo desafío. Sin lugar a dudas todos queremos ganar, pero no a cualquier precio. Haciendo lo nuestro, lo que entrenamos día a día, de la mejor manera posible.
fuente: Scrum