«Nos quedamos con el clásico pero ganó el rugby»
Néstor Pires, el héroe de Corsarios ante Bajo Hondo, rescató no sólo el juego limpio de un intenso partido sino el tercer tiempo. «Lo mejor fue compartir con nuestros amigos», destacó.
«El partido fue durísimo… muy disputado. Jugado hasta el final. Pero el tercer tiempo fue una verdadera fiesta. Fue la fiesta del rugby», aseguró Néstro Pires, el octavo de Corsarios que se levantó del scrum con el tiempo cumplido y asentó el try que le dio el triunfo al Pirata en el clásico contra Bajo Hondo.
«Más allá del partido que fue muy duro, es increíble poder compartir el tercer tiempo con amigos, ya colegas porque hicimos juntos la acreditación del rugby infantil y el curso de árbitros. En esto rescato el trabajo de José Rubino porque ahora nos damos cuenta la importancia del Seleccionado Desarrollo. Nos entrenamos juntos, nos conocimos y eso hizo que se formara una gran amistad», añadió.
«El clásico sigue siendo clásico pero es especial porque no hay animosidad sino real disputa, con fair play. Hicimos la ronda juntos y festejamos al final. En lo personal, muy contento porque se acercaron hinchas, jugadores, dirigentes de ellos a felicitarme por el try final. Fue muy emotivo ver esa hombría de bien y esa educación que te brinda el rugby al felicitarnos porque ganamos. Fue increíble. Igual creo que hubiera pasado si ellos ganaban. La verdad… qué lindo que es, lo poco o mucho que uno haga, dejar una huella», reflexionó.
Muchas veces los terceros tiempos son fríos. No se comparte como lo hicimos con los amigos de Bajo Hondo. Eso lo logró José Rubino con el seleccionado Desarrollo porque hoy me reciben bien en todos los clubes
Néstor Pires, jugador de Corsarios
Pero también hubo lugar para la reflexión deportiva. Cómo está Corsarios, hoy más allá de los números que indican que está puntero, invicto y con un horizonte promisorio de clasificar a la próxima fase.
«Hoy estamos bien. En mi opinión, creo que somos un equipo que podemos dar mucho más. Y lo digo porque creo que mis compañeros aunque entramos muy desconcentrados el domingo, porque nos hicieron tries increíbles. El segundo tiempo fue otra cosa. Cuando comenzamos a jugar con las estructuras que venimos trabajando, se notó la diferencia. Eso cambió el partido. Cuando logramos hacer tres o cuatro puntadas con los delanteros, el trabajo fue más fácil para los tres cuartos, hicimos mucho daño en ese segundo tiempo. Nuestro objetivo es estar entre los 3 mejor de los 8 del play offs para asegurarnos un lugar en el Ascenso. Sino lo logramos, ser campeón del Desarrollo para ocupar la útima plaza disponible. Ya no queremos ser un equipo del Desarrollo porque estamos trabajando para eso. Estamos trabajando con nuestros entrenadores para lograr superarnos todos los fines de semana y llegar a nuestro mejor nivel», analizó .
«Le agradezco a la vida y al rugby porque se puede disfrutar de una tarde de juego intenso y terminar en una fiesta entre amigos. Unico», finalizó.
Cuentan quienes estuvieron presentes que habían pasado varias horas de terminado el partido y aún seguían compartiendo.
Así, sembrando estos valores, el espíritu del rugby sigue latente y tiene vida para rato.
Fotos: La Gaceta, Adrián Coronel, Corsarios