Los tucumanos se entrenan para no cortar el ritmo

Jugadores de todos los clubes sigue una rutina en casa a la espera que pase esta grave situación sanitaria. Las redes sociales se transformaron en un elemento clave para la comunicación y motivación.

El comienzo del Regional del NOA se suspendió hasta nuevo aviso debido a la pandemia que llegó a la Argentina pero los jugadores no pararon su entrenamiento, a la espera de una buena noticia que dé por terminada la suspensión. Pero llegó lo que menos esperaban: cuarentena nacional y la prohibición de salir de casa.

Entonces, ¿cómo hacen para no perder ritmo? Rugby Tucumano se contactó con referentes de algunos clubes que se preparaban para iniciar el Regional y ante la suspensión del torneo, conocer cómo cambió la rutina.

Sebastián Avila, directivo de Aguará Guazú, dijo que «trabajo en el sistema de salud acá en Aguilares y, aunque creo que viene para largo, espero que pase pronto. No sé si podremos jugar este año. Creo que puede llegar a suspenderse como lo hicieron otros torneos como la Superliga Americana o la Copa América. En cuanto al plantel, los chicos hacen lo que pueden en sus casas. Mientras se podía, iban al gimnasio o en grupos reducidos en las canchas pero ahora se restringió todo. Desde la Comisión Directiva del club decidimos suspender todas las actividades. Una pena porque venían entusiasmados pero lo primero es la salud. Sin duda».

Pablo Sánchez, capitán de Bajo Hondo, dijo que «a nosotros nos agarró de sorpresa. No pensábamos que íbamos a tener suspendidas las actividades del club (sí las del comienzo del campeonato) pero ni bien nos lo comunicaron, el staff técnico trazó un plan de trabajo personal para no perder ritmo, ya que habíamos comenzado de manera positiva el año».

«Es difícil la situación por la que está atravesando el país -continuó- pero somos conscientes de que lo mejor para toda la sociedad es respetar la cuarentena. Así que cada jugador está laburando desde su casa para que cuando retomemos no se sienta tanto este parate», finalizó.

Rudy Medina, entrenador de Cardenales, coincide con Sánchez en seguir la rutina personal, en este caso preparada por Marcos Velez, el profe de Nales. Pero advirtió que «no todos tienen la posibilidad de hacer pesas en la casa o tener un terreno lo suficientemente amplio para cumplir la rutina. Sin embargo, se les envió una planilla para seguir y esperemos, a ver qué pasa. Este es un momento donde todos los rugbiers estamos del mismo lado, en el mismo equipo. Estamos en un momento sensible del país y necesitamos de todos».

En Corsarios, su entrenador Ricardo Heredia aseguró que la profe Laura Infante le dio a sus jugadores una rutina para seguir para que «no se queden quietos. A partir del viernes pasado hemos cortado todo. Ahora, igual que todo el país, en cuarentena. Es durísima la situación y lo malo es que se empeore si no acatamos la decisión de quedarse en casa en este mal momento que estamos pasando. Sólo queda esperar cómo sigue la evolución después del 31. También, para mantenernos en contacto y motivados, vamos a realizar algún desafío de ejercicios por redes sociales«, sostuvo como algo novedoso.

En Huirapuca su nuevo capitán, Pedro Peluffo, explicó que «al igual que todos los clubes, el nuestro está cerrado para cualquier actividad.
Hasta ayer (jueves) estábamos saliendo de a 2 o 3 que nos juntábamos e íbamos algún descampado y/o ruta para hacer un trabajo que nos pasaron los preparadores físicos. Pero ya desde hoy en casa nomas . Tratamos de hacer el trabajo con un par de pesas y los que tienen fondo (yo vivo en dpto) hacen los trabajos de campo, adaptados obviamente. La idea es no perder el ritmo del todo y una manera que optamos, para incentivarnos, es mandar los vídeos de cada uno haciendo los trabajos en nuestras casas».
«Esperemos todo esto pase pronto y no se agrave más la situación y podamos volver a la vida normal y a jugar, que es lo que todos queremos», finalizó.

Hernán Macome, de Jockey Club, señaló que «el tema del entrenamiento te cuento que por ahora con los jugadores sólo están haciendo trabajos físicos en la casa . Son unas rutinas que elaboraron entre 4 Preparadores Físicos del club, teniendo en cuenta las edades, los espacios reducidos y los materiales que todos puedan tener en la casa. Se pasaron rutinas para todas las divisiones del club. Desde M6 (infantiles) hasta la primera, con la idea de que los chicos se mantengan físicamente, que no es una prioridad hoy, porque no sabemos ni cerca cuándo podremos estar jugando de vuelta, sino también como una herramienta para los padres de jugadores y chicos y para los jugadores mayores, para que todos puedan manejar la ansiedad y la energía acumulada mientras están en cuarentena».
Ademas Macome añadio que «con el plantel superior ya posiblemente juveniles, empezaremos a trabajar a partir de esta semana con la modalidad de aprendizaje online ( material y teleconferencias) para profundizar en temas que con la vorágine habitual de los días «normales» no se pueden profundizar. Particularmente no soy optimista que esto termine el 31 de marzo, creo que tenemos para más. Hoy hablar del calendario, me parece que no es prioridad y hay que gastar energías en otra cosa, ayudar a la gente, ver qué se puede hacer para estar mejor y llevar de la mejor manera esta cuarentena que dictaminó el gobierno nacional de quedarse en la casa con la que estoy muy de acuerdo. Me parece que todo lo demás, incluso el rugby, está en segundo plano«.

Santiago Rez Masud, de Lawn Tennis, dijo que «nosotros acatamos lo que dictaminó el gobierno y hace una semana que no entrenamos. Estamos a la espera, priorizando la salud. Los PF nos enviaron vídeos on line para que cada uno pueda hacer ejercicios en casa. Creo que esto va dar para rato porque países del primer mundo llevan más de un mes y todavía el problema persiste. Nosotros recién estamos empezando. Ojalá se solucione lo antes posible y no sé qué pasará con el Regional. Capaz que se haga más corto, con fechas de ida solamente porque no creo que dé el calendario. Todos esperamos que esto pase pronto y podamos volver a la vida normal. Hay que priorizar la salud«.

Lince esperaba este año con gran expectativa. El 2019 fue un año duro porque no clasificó al Super 10 y no sólo sufrió el descenso sino también un éxodo importante de jugadores. Fabián Raffo, comentó que «nos hizo mucho daño el no quedarnos en Primera porque no sólo afectó a los chicos sino también por nuestra realidad económica. Esta temporada contamos con un buen staff de entrenadores con Martín Ygel como head coach, Esteban Jendreyko, Federico Negrillo, Ulises Albertus como entrenadores; Marcos Rodríguez y Martín Cruz, como preparadores físicos y sólo quedé yo del año pasado para ser el nexo con la dirigencia, que formó una subcomisión de rugby. Tuvimos un éxodo grande: Germán Parra, Emiliano Coria, Francisco Coria, los mellizos González y otros más pero los nuevos chicos que están en el plantel superior estaban ansiosos. Son de sangre del club, que vienen jugando desde los 5 o 6 años y teníamos puesta la mira para esta temporada. Tenemos una cuenta pendiente y no es subir: es ser mejores. Espero que este grupo de entrenadores lo logre». El equipo ganó el en Bajo Hondo pero «como a todos los clubes, creo, nos agarró de golpe. Al principio pensás si no es exagerado todo lo que se dice, pero luego te das cuenta que es poco al ver la realidad mundial. A los chicos les dijimos que se queden en casa y vean la posibilidad de hacer alguna rutina, ellos conocen varias para realizar. Esto va para largo viendo que en China, donde empezó todo, van 60 días de cuarentena y recién lograron un día sin casos» agregó Martín Ygel.

Ricardo Gravano, entrenador de Los Tarcos, analizó la situación deportiva y social. «La verdad que se avizoraba una competencia dura y extensa entre Regional, Torneo del Interior y el Nacional de Clubes, en el caso de que nos tocara llegar, con una pre temporada corta. Cuando estábamos enfocados, conforme a la planificación que teníamos, este parate nos llevó a replantearnos todo. No sabemos cuando arrancaremos y deberemos ir acomodando los tantos sobre la marcha. Con los jugadores nos estamos manejando a través de las redes sociales. El PF se maneja de esa forma con las rutinas porque sólo puede trabajarse la parte física. No podemos hacer táctica ni nada porque están los clubes cerrados. Será un desafío para todos una vez que se levante esto para ver cómo llegamos. Hay que esperar como evoluciona en el día a día desgracia que vive toda la sociedad. Esperemos se termine de la mejor manera y podamos activarnos lo antes posible, retomar la rutina diaria para volver a los clubes y a las canchas«.

Uno de los entrenadores de Natación, Diego Vidal, dijo que «estamos bastante comunicados entre nosotros tratando de sacar provecho a esta situación que atraviesa el país. A medida que fueron pasando los días y conociendo la gravedad de la situación, hablamos con el plantel para que sigan una rutina en casa haciendo hincapié en el tema alimentación, muy importante y el grupo está muy comprometido con eso. Hay que aprovechar este tiempo para el estudio del rugby. Muchas veces no se tiene el tiempo necesario de ver partidos y analizar cosas del juego y del rival. Nosotros mismos estamos aprovechando este tiempo para armar estructuras de juego, de defensa, line, scrum, todo lo que compete a las líneas del rugby. No sé el tiempo que llevará todo esto pero espero con optimismo que pronto se acabe. Cada uno debe aportar su granito de arena para que todos salgamos adelante. Eso hacemos con todo el plantel superior de Natación»

En Tucumán Rugby, Rodolfo Sierra, uno de los entrenadores dijo que «estuvimos expectantes hasta el último día por el tema del Regional y de golpe se cayó todo. Ahora el que más está trabajando es el PF, que envía ejercicios para hacer en casa con materiales domésticos. Ayer armó una clase a traves de una app… se sumaron varios. Eso estuvo bueno. La verdad que esperamos que esto pase con el menor daño posible».

En Universitario la situación no es diferente. Uno de sus entrenadores, Gonzalo Triviño coincide en que este parate «va a ser más largo de lo que creemos y más jodido de lo que pensamos. En un principio pensamos en entrenar jugadores por puesto para no ser muchos, fuera de los ámbitos del club, para hacer trabajos específicos. Después de un par de días, viendo lo que se venía, se dejó todo de lado. Se les dio trabajos sencillos para la casa porque es más importante cuidar la salud de los chicos y sus familias, antes de pensar en qué va a pasar con sus físicos. Si se llega a jugar el Regional, será un torneo corto. Habrá que adaptarse y entender que esto no es culpa de nadie. Habrá que evaluar más adelante qué se hará, si se decido jugar el torneo, porque hay que ser prudente con los jugadores debido a lo que pierdan desde la parte física y no exponerlos a lesiones«.

También te podría gustar...