Lo que dejó el Argentino

La calle de Mar del Plata para el seleccionado tucumano que obtuvo el cuarto puesto. (Foto: Unión de Rugby de Mar del Plata)
Pasó el Campeonato Juvenil y quedaron las frases de los jugadores, entrenadores y dirigentes que fueron los protagonistas directos del torneo concentrado que se jugó en Tucumán.
Ya pasó el Campeonato Argentino Juvenil y entre organizadores, participantes, padres, familia, Tucumán tuvo un movimiento de casi mil personas para un deporte que sigue creciendo.
Carlos Zelarayán, estuvo a cargo de la coordinación general del Concentrado que le dio cierre al torneo.
“Por suerte salió todo muy bien Todas las delegaciones nos agradecieron mucho por la atención. También recibimos felicitaciones por parte de las autoridades de la UAR y de las diferentes uniones que participaron. Estamos muy conformes. A todas las delegaciones se las acompañó y se las atendió por igual. En esa tarea contamos con la colaboración de jugadores de clubes locales y de alumnas de la cátedra de rugby de la Facultad de Educación Física”, resaltó.
Rodríguez Herrera, full back del seleccionado de M-18 de Buenos Aires
«Es mi primera vez, estoy muy contento. Es una sensación increíble. Nos venimos ropiendo el o…o hace casi dos años, Lo tenemos merecidísimo, eso no hay duda. Fue un partido que costó más porque los subestimamos. Ya le habíamos ganado a este mismo equipo por más de 40 puntos pero este partido fue diferente, le pusieron muchas ganas».
Lucca Filizzola, medio scrum del seleccionado M-18 de Cuyo
«No fue un buen partido nuestro. Le dejamos tomar la iniciativa en el primer tiempo. No somos un equipo que logramos revertir resultados pero estuvimos cerca. No se dió. Nos faltó más…. más entusiasmo. Hace tres o cuatro años que nuestro seleccionado no llega a una final y trataremos de seguir mejorando para que el año que viene, con el grupo que dejamos, se pueda llegar al objetivo. Estos días en Tucumán fueron espectaculares. Fuimos al CEDAR. Me gustó mucho. Muy lindo todo. Es impresionante como se nota que Tucumán está más avanzado que Mendoza en el rugby».
Marcelo Lofreda, entrenador del seleccionado M-18 de Buenos Aires
«Nos ha tocado un buen grupo, una buena camada y tratamos que se vaya trasladando de generación en generación. Nosotros comenzamos a hacerlo desde hace cuatro años más o menos y se fue transformando la mentalidad de los jugadores para que tuvieran, sobre todo, sentido de pertenencia que era lo que necesitaba Buenos Aires, más allá de la calidad, el juego y demás. Fue durísima la final. Mendoza lo levantó al partido y por más que hizo mucho calor, los dos dejaron todo. Muy parejo los dos equipos y habiendo jugado dos semifinales durísimas. Ellos con Tucumán y nosotros con Mar del Plata, con 14 jugadores. El nivel fue muy parejo del torneo, con equipos muy competitivos. Creo que tenemos que ayudar a que no sólo sea competitivo sino a la vez, formativo, para no dejar sólo la intención de ganar a toda costa ni mucho menos. Y también hablando ya de la Unión que organiza, que es la Unión Argentina de Rugby, creo que se le pueda dar un toque más de calidad a la organización desde todo punto de vista, para que todos podamos encarar un torneo concentrado como éste de la misma manera, para que todos estén en las mismas condiciones».
Santiago Ruiz, octavo de Buenos Aires
«Nuestro fuere es la defensa. Aprovechamos los errores del rival y las cosas vinieron. Tenemos un pack bastante grandote y lo sabemos aprovechar. Es la base de nuestro equipo. Supimos llevar el equipo adelante, estuvimos muy concentrados y así jugamos la final. Por eso somos campeones».
Tomás Lavanini, jugador de Los Jaguares, hermano de Federico
«La verdad lo vine a ver a mi hermanito, lo veo ahí… saltando, festejando…muy contento. Es más chico de edad pero es más grande de tamaño. Lo ví muy bien a los dos equipos en la final y hay muy buen futuro. Son chicos, la verdad que está bueno que se diviertan. Buenos Aires ví que tiene un buen pack de forwards y los backs hacen lo suyo»