«Vuelvo a Tucumán con mucha experiencia para compartir»

Patricio Padrón preparándose para dirigir

Patricio Padrón preparándose para dirigir.

Patricio Padrón, referí de la URT, está dirigiendo en Inglaterra en un intercambio internacional que surgió como una simple idea y se hizo realidad. Aquí nos cuenta cómo está viviendo esta oportunidad histórica para el rugby tucumano.

Todo tiene un principio. Un inicio. El que Patricio Padrón, referee de la Unión de Rugby de Tucumán esté arbitrando en Inglaterra, no se una casualidad. Es trabajo en conjunto que pudo hacerse realidad gracias a que cuando quieren juntarse voluntades, pueden materializarse las grandes ideas.

«El año pasado cuando el referee inglés Wayne Barnes y visitó Tucumán, surge la idea de un intercambio. Yo fui asistente en el partido entre Argentina y Francia que tuvo lugar en nuestra provincia. En esas fechas se conversó sobre la posibilidad, pero se lo veía muy lejos. Sin duda el gran responsable de esto es Agustín Auad, quien se encargó de todas las conversaciones con los encargados aquí y puso mucho esfuerzo para que esto fuera posible», comienza a contarnos Patricio.

«Todos los referees de Tucumán participaron en mayor o menor medida, para brindar lo mejor a Robbie Bourke durante su estadía en nuestra provincia. También participó la comisión de árbitros, y tuvimos mucho apoyo del consejo y del presidente de la Unión, el Sr. Fernando Martoni, quienes desde un primer momento se interesaron mucho y apoyaron la idea», agregó para agradecer a todos los que fueron parte de este proyecto.

Está cerca de volver. Y cargado con muchas cosas para compartir que aprendió en su estadía en Londres. «Dirijí seis partidos entre rugby colegial, universitario, mayores y profesionales. También participé en el St. Joseph’s Rugby Festival, que es el torneo colegial más grande de Inglaterra donde los referees más importantes del país alguna vez estuvieron. La gente aquí es muy amable y siempre están dispuestos a ayudar, y aunque es una ciudad muy grande no es difícil moverse solo. Tuve la oportunidad de ser 5to referee en el partido entre Wasps vs Bayonne por la Amlin Cup, en el cual Wayne fue el 4to. También asistí a ver los partidos de Saracens vs Toulouse en Wembley por la Heineken Cup, a Wasps vs Leincester Tigers por la Premiership y por supuesto a algunos partidos de futbol.

– ¿En qué beneficia al rugby tucumano este tipo de intercambio?

– Estos intercambios son para aprender, capacitarse, y poder llevar a Tucumán nuevos conocimientos y experiencias para que todos los árbitros tucumanos podamos mejorar. Mientras más capacitados estemos lo referees, más vamos a poder ayudar a crecer al rugby de nuestra provincia.

–  Cuál es la diferencia fundamental que encontraste en el juego. ¿Te sentiste cómodo dirigiendo los partidos?

– La diferencia en el juego depende de la división.  Por ejemplo: en el rugby colegial y el de la liga amateur de primera división, no hay mucha diferencia con el rugby que se practica en Tucumán, aunque en Tucuman es más duro físicamente por lo que no fue difícil acostumbrarme a dirigir aquí. Lo que sí me demandó más esfuerzo fue dirigir en inglés porque, aunque sé hablarlo, usarlo adentro de la cancha requirió mucha más concentración los primeros partidos hasta que pude acostumbrarme. Muy diferentes son los partidos de Academy, donde los jugadores son profesionales, y futuros integrantes de las primeras divisiones de sus clubes, los cuales participan en la Premiership y en los más importantes torneos de Europa. Tuve la oportunidad de dirigir un partido de academy entre London Irish vs Saracens, y realmente la diferencia en la velocidad del juego fue impresionante. Todos los jugadores, sea cual sea su puesto, eran muy habilidosos. Cabe destacar que estos jugadores son reclutados a muy temprana edad y en este partido participaron jugadores de 18 años y dos de 15 años, todos profesionales. Fue un partido muy exigente, tanto físico como mentalmente, con muchas fases y con mucho volumen de juego, del cual aprendí mucho.

pato 2– ¿ Se cumplieron las expectativas del viaje?

– Las expectativas del viaje eran muchas, pero la más importantes era aprender. Sin duda sé que llevaré de vuelta a Tucumán mucha información, y experiencias que nos van a ayudar a todos. Con respecto a mis pares aquí, están de acuerdo en que dirigimos de manera muy similar, y creo que el aprendizaje fue mutuo, sobre algunas cosas que los referees hacemos en Tucumán y viceversa. Espero encontrar a mis compañeros referees con las mismas ganas de aprender y superarnos todos los dias.

– ¿Te ves más cerca de ser árbitro profesional, algún sueño por cumplir?

 

– Como referee siempre las expectativas y objetivos son grandes, pero creo que mis objetivos más importantes son poder ayudar a los jugadores a divertirse, al público a disfrutar de un buen espectáculo, al rugby a crecer, y así poder devolver a este hermoso deporte aunque sea una pequeña parte de lo mucho que me ha dado.