«Veo un gran futuro para Tucumán»
El head coach de los «Naranjitas», Bernardo Urdaneta, habló con Rugby Tucumano sobre sus equipos que sortearon con éxito la primera prueba del Argentino. Su apuesta de trabajo va mucho más allá. También dejó conceptos para Los Pumitas.
Pocas veces se lo ve sonriendo a Bernardo Urdaneta. El trabajo, ese que le consume el tiempo desde 2006 cuando arrancó la etapa con los juveniles, no le borró la sonrisa. Pero sí le aumentó la concentración. Siempre mira más allá. Un poco más allá, como para tener una visión global de las cosas. Por eso no se la cree cuando la M19 le ganó por casi 90 puntos a 0 a Entre Ríos. Destacó el trabajo de su equipo y a los chicos y también, observó que a futuro, vienen grandes jugadores para Tucumán.
«La M19 lo primero que se tiene que analizar es el trabajo que se viene haciendo con esta camada. El primer respeto se lo damos a estos jugadores y a los entrenadores, que venían trabajando con ellos desde hace rato y que salió campéon Argentino el año pasado. Sin ánimo de creérsela, trabajaron muchísimo. Son jugadores dedicados y responsables en lo que hacen. Tienen muy claro lo que es representar la camiseta de Tucumán, más allá del rival que dio facilidades para construir la victoria abultada. Este Argentino, los que tienen la suerte de jugarlo y vivirlo, saben que no nos sobra nada porque todos los rivales son duros y de respeto. En Rosario tendremos otra medida, es cierto», arranca analizando lo que pasó en Natación el sábado.
«Creo que Tucumán desmostró todo el poderío que tiene en su plantel: de recursos, de cambio por lesionados porque llegamos sin Fernando Jogna Prats o Evaristo Paz, que como jugadores y personas son excelentes. Se ve un buen recambio y te digo más: veo un gran futuro para Tucumán, como creo que nosotros trabajamos en estos últimos años. Están a la altura de los mejores del país», asegura Urdaneta.
«Táctica y técnicamente la M19 tiene muchas cosas bien hechas. Pero hay que mejorar otras. Pienso que tienen un buen conocimiento de lo que hay que hacer y el único secreto es no parar de crecer. En todo. Si no lo hacemos, nos pasan. Es fundamental no caernos, no creérnosla y ante Entre Ríos un partido que ya se terminó. Ahora vamos a Rosario que es otro partido», dijo sabiendo que la M18 tuvo otra actuación. Diferente. Como si le faltara todo el trabajo que la M19 ya lo tiene bien claro.
«Creo el análisis que hiciste de los dos equipos es buenísimo porque justamente lo conversamos antes que comiencen los partidos. Parecerá contradictorio pero nos enorgullece ver el trabajo de la M19, como evolucionó y todo lo que van a dar los jugadores para el rugby de Tucumán. Nos convence mucho el trabajo. La M18 está dando los primeros pasos en un Argentino, que no es poco. Más allá del rival, hay que ponerse por primera vez la camiseta de Tucumán para jugar en tu cancha, con tanto ruido, periodistas en la cancha, Los Pumas homenajeados. Para mí fue normal que tuvieran distracciones después. Hay que trabajar mucho en la confianza, en saber que no nos sobra nada, en la humildad de seguir creciendo y de creer en el camino donde estamos. Si analizamos el partido, mucho de lo que hizo el rival fue por errores no forzados nuestros. Fueron determinante las infracciones en pos del desorden y de las situaciones que tenemos que mejorar. Sin embargo rescato que con el poco tiempo de trabajo, los chicos supieron sacar adelante un partido que se les estaba complicando. Venimos de un campeonato local que hasta el fin de semana anterior los jugadores estaban jugando en su club y no lo teníamos disponibles para una preparación. Eso lo tendrán que mejorar nuestros dirigentes para que nosotros mejoremos nuestro entrenamiento»
Punto y aparte. Hay que trabajar en la semana para viajar el jueves a la noche a Rosario. Pero en todo el año no hablamos de su paso por Los Pumitas. Qué se hizo, cuál es el balance y qué se viene para estos chicos que tienen por delante el Mundial.
«Del año no puedo hacer un balance aún. Sí estamos para saber que Argentina dio pasos importantes en el tema organizativo como las concentraciones periódicas. Nos falta el tiempo de entrenamiento. El Sudamericano fue beneficioso porque tuvimos unos días en Corrientes, jugamos con el mayores del NEA y se puso a prueba el trabajo que queremos llevar hacia el Mundial. Ese paso fue con mucho esfuerzo porque fue la primera vez que estábamos en esa intensidad y creo que fue importantísimo tanto para el staff como para los jugadores. Creo que la mayoría de los entrenadores y jugadores hablamos de la falta de competencia. Australia, que es un rival directo en la zona, jugarán a fin de año un amistoso con Sudáfrica. Hay muchas situaciones que no son sencillas pero dentro de lo que nosotros tenemos, la preparación está al máximo y esperamos tener mejor competencia. Nos queda una concentración más donde se dará el listado de jugadores para el año que viene y estamos a la espera de la conformación de la Cross Border para jugar con los equipos que queden libres. Serán cuatro partidos importantes y estamos esperando tener partidos con rivales del Mundial. Todo lo que se pueda lo quisiéramos hacer. Por ahora, tenemos eso», cerró un Urdaneta afligido y apretado por el tiempo. Un tiempo que no le sobra pero que lo suple con calidad de trabajo.