
CON DECISION. Tucumán cambió en el complemento y así logró el triunfo (Foto: URT)
Después de un mal primer tiempo, el Seleccionado Tucumano pudo concretar su primer triunfo en el Campeonato Argentino. La solución estuvo en el banco.
El partido frente a los cordobeses era importante, un nuevo traspié podía dejar a los tucumanos fuera de la conversación por el título. La cosa no arrancó bien porque antes del minuto de juego Matías Vila asentó la pelota en el ingoal tras una desatención naranja en la salida. La conversión de Mauricio Brunetto fue efectiva, los “Dogos” estaban 7-0 arriba y la sorpresa se instaló en la “Caldera del Parque”.
Minutos después llegó un ensayo de reacción de los locales con un penal de un desconocido Máximo Ledesma. Los pateadores de ambos equipos se turnaron para sumar a través de su pie y el trámite del partido se volvió aburrido. Tucumán intentó pero careció de ideas, no tuvo cambios de ritmo ni sorpresa. Por el lado cordobés les alcanzó con defenderse bien y darle la pelota al seleccionado local que se repitió en yerros y malas tomas de decisiones. Cordoba se fue al descanso con un 13-6 favorable
El segundo tiempo fue totalmente distinto. Es increíble como un jugador puede cambiarle la cara a un equipo, darle mas dinámica y ponerlo adelante. Tomás Albornoz fue el gran responsable de la victoria de hoy. El hombre de Tucumán Rugby le puso esa cuota de atrevimiento y velocidad que el equipo de José Chavanne y compañía necesitaban.
A los 5 minutos el hombre que ingreso por Ledesma se infiltró entre la defensa cordobesa y apoyó el try que con su posterior conversión dejaba las cosas en 13 tantos por bando. Casi sobre los 20 minutos un penal de Albornoz puso a los “Naranjas” por primera vez arriba en el marcador. Luego apareció la cuota de calidad. Tomás Albornoz se la jugo con un “sombrerito”, ganó la pelota, tomó la marca y la cedió a Lucas Cartier, tryman del equipo, que puso quinta marcha y terminó dentro del ingoal cordobés.
Con la conversión del jugador “Verdinegro” Tucumán puso cifras irremontables para la visita que descontó con un nuevo penal de Brunetto pero no alcanzó mas que para decorar el resultado final con un bonus defensivo.
Síntesis:
TUCUMÁN: Roberto Tejerizo (Javier Díaz), Emiliano Coria (Juan Ignacio Cruz), Maximiliano de la Jara (Mariano Sánchez); Santiago Rocchia (Leonardo Bevilacqua) y Santiago Pérez (Juan Martín Guerineau); Nicolás Proto, Matías López y Nicolás Sbrocco; Gonzalo García (Miguel Barrera) y Máximo Ledesma (Tomás Albornoz); Lucas Cartier, Matías Frías Silva, Santiago Resino y José Barros Sosa; Matías Ferro (Ezequiel Faralle).
Entrenadores: José Chavanne, Nicolás Domínguez, Pablo Pérez y Diego Vidal
CÓRDOBA: Facundo Russo (Mauro Palacios), José Escuti (Agustín Acosta), Ramiro Cetti (Exequiel Leonangili); Federico Gutiérrez y Diego Galetto (Marcos Lobato); Facundo Irico, Lucas Paschini y Matías Vila; Martín Maineri (Gabriel Roldán) y Nicolás Cantarutti; Franco Cuaranta, Mauricio Brunetto (Ignacio Rizzi), Pedro Cáceres (Facundo Boaglio) y Germán Schultz; Juan Cruz Mallia.
Suplentes: Manuel Garzón.
Entrenador: Germán Schröder
Tantos: Primer tiempo: 30» try de Vila convertido por Brunetto (C), 11′ y 25′ penales de Ledesma (T), 22′ y 33′ penales de Brunetto (C).
Parcial: Tucumán 6 – Córdoba 13
Segundo tiempo: 5′ try y conversión de T. Albornoz (T), 19′ penal de Albornoz (T), 21′ try de Cartier (T) y 38′ penal de Brunetto (C).
Resultado final: Tucumán 23 – Córdoba 16.
Incidencias: 30′ PT, amarilla para De la Jara (T).
Arbitro: Pablo Deluca
Cancha: Tucumán Lawn Tennis.
Declaraciones:
«Nunca imaginé que podía ser así. Por suerte se nos dieron las ocasiones para generar los espacios y marcar. Dependió de nosotros porque cuando tuvimos la pelota comenzamos a jugar y el partido cambió. Eso nos dio el triunfo. Hay que ir partido a partido aunque perdimos el primero. Son todos partidos difíciles, cualquiera puede ganarle a cualquiera. Córdoba nos complicó en el primer tiempo, fueron sólidos en defensa, nos costó quebrarlos y por suerte se nos dio al final» (Tomás Albornoz, apertura de Tucumán)
«Durísimo. Parejo. Tucumán merecía a ganar porque siempre propusimos. Ellos se encontraron con un try al inicio del partido y nos costó acomodarnos. Llegaron una sola vez al in goal y nosotros perdimos tres tries. Hicimos cosas buenas y siempre hay algo para corregir. Había que ganar para seguir peleando el campeonato porque sino Buenos Aires se iba lejos. Tucumán defendió muy bien, algo que nos caraceriza y aunque lamentablemente Albornoz entró por una lesión, se complmentó bien cuando se asentó, el equipo funcionó mejor. Y con Cartier hicieron un lindo try. Quisiera que el público nos acompañe más. Que venga a alentar a La Naranja porque este equipo se lo merece, estos chicos se lo merecen y que el Argentino se siga realizando» (Pablo Pérez, entrenador de Tucumán)
«Lamentablemente nos tocó perder. El calor no fue determinante, es un factor extra. Hay que jugar y no pudimos hacerlo bien porque cometimos muchos errores que seguramente lo analizaremos para corregirlos. Hay que seguir apostando porque nos planteamos este torneo final por final. Ahora nos toca recuperarnos, ver lo que hicimos mal y poner la cabeza en Rosario». (Germán Schultz, wing de Córdoba)