Saber jugar a ese juego llamado rugby
En los últimos días, una serie de acontecimientos ligados al deporte que amamos, nos lleva a una profunda reflexión. ¿Hacia adonde apunta el rugby? ¿Tenemos nuevos valores o es simplemente hipocresía? Preguntas que nos hacemos los periodistas que cubrimos esta disciplina hace años.
Este fin de semana se vivieron dos hechos puntuales, en diferentes provincias, donde se jugaban fases definitorias del campeonato de la URBA y del Torneo del Interior, donde un equipo tucumano estuvo incolucrado. En Buenos Aires, jugadores e hinchas del San Isidro Club dedicaron cantos homofóbicos a su rival tras ganarle por 18 a 19 y pasar a la final, lo que terminó en un escándalo institucional producto de la viralización del video en las redes sociales. Como si esto no fuera suficiente, en la grabación se ve a Mateo Albanese, hijo del ex Puma Diego Albanese, cantando eufórico contra Newman. Además, Mateo es capitán del seleccionado juvenil argentino, Los Pumitas, por lo cual hay quienes exigen un castigo ejemplificador por parte de la UAR para el medio scrum.
En Córdoba, la victoria de Huirapuca ante La Tablada fue cuestionada por la inclusión indebida de un jugador. Lo que se reclama no es el error sino que fue con malicia y con total intención de sacar ventaja deportiva. La nota oficial del club cordobés que se elevó a la UAR, que tiene un tenor mucho más suave de lo que salió en el programa de TV Scrum, señala la actitud desleal de los de Concepción.
Algunos sostienen que no fue error por parte de los tucumanos. El club ya había sido sancionado por una situación similar en el Torneo Regional del NOA, tras una protesta – nota mediante a la URT – del club Los Tarcos (sanción emitida en el boletín N° 24, de reunión del Honorable Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Tucumán del día 28/06/22).
Más allá de lo que defina el Tribunal o Comité de Disciplina de la URBA/UAR para estos dos hechos puntuales, es momento de mirar hacia adentro y preguntarse: ¿qué está pasando? ¿Hacia adónde va nuestro rugby? ¿Qué pasó con los valores del Rugby? ¿Somos tan hipócritas de pregonar ese decálogo los que jugamos, entrenamos, dirigimos, escribimos y disfrutamos de este deporte para luego hacer una vista «gorda» ante actitudes que están en la vereda opuesta de las creencias rugbísticas? ¿Qué mas necesitamos para reaccionar? Preguntas que se hicieron nuestros colegas y que dejamos los links para que lean sus reflexiones.
Para aquellos que aún sostienen que existen, les dejamos bien claro y explicado los «valores» que sostiene el rugby desde el 2009, los países miembros de World Rugby.
Para los que no lo saben, es un buen momento para aprenderlos.
A los que ya lo conocen, es un buen momento para recordarlos.
INTEGRIDAD
La integridad es parte central del armado del rugby y se genera a través de la honestidad y el juego limpio.
PASIÓN
La gente de rugby tiene un apasionado entusiasmo por el juego. El rugby genera excitación, un enlace emocional y una sensación de pertenencia a una familia global de rugby.
SOLIDARIDAD
El rugby provee un espíritu de unidad que lleva a amistades duraderas, camaradería, trabajo en equipo y lealtad que trasciende las diferencias culturales, geográficas, políticas y religiosas.
DISCIPLINA
La disciplina es una parte fundamental del rugby tanto dentro como fuera de un terreno de juego y se ve reflejada en la adhesión a las reglas, reglamentos y los valores fundamentales del rugby.
RESPETO
El respeto por los compañeros, rivales, oficiales de partidos y todos aquellos involucrados en el rugby es algo supremo.
Tiempo perdido
Estos códigos de conducta son ejemplo y dignos de imitar. Muchos clubes lo tienen escrito en el ingreso a su institución. Incluso resaltando el tercer tiempo, un sello distintivo de este deporte, al que también comenzaron a faltarle el respeto. Sucedió en Córdoba el fin de semana ante Huirapuca pero sucede acá en Tucumán los fines de semana, en diferentes categorías. Los que lo disfrutan, cada vez son menos.
«Con el tiempo comprendí que no todos los que me rodeaban, por el simple hecho de jugar al rugby, manejaban esos valores de los que me habían hablado… Terminemos con ese mito de pensar que esos valores son características casi genéticas del jugador de rugby. Ser rugbier no te hace automáticamente un ejemplo para la sociedad…
Juan Ignacio Massano, Rugby Full, 25 de Octubre de 2018
Para los que crean que esto es tiempo perdido y que ya nadie se fija y sostiene los valores del rugby porque sólo sirve ganar «a como dé lugar» o «como sea», vaya una pregunta:
¿para qué juegas al rugby?
Cuando tengas la respuesta, sabrás si el rugby te merece.