¿Quién será el capitán de Los Jaguares?
En una entrevista en el diario La Nación, el nuevo coach de la franquicia argentina en el Super Rugby, Mario Ledesma, no confirmó a Agustín Creevy con la cinta. Cambios.
«Ya estuvimos hablando con Agustín (Creevy). Todavía no lo tenemos definido, lo vamos a definir en estos días. Vamos a hacer lo que sea mejor para él y para el equipo», decía en una entrevista Mario Ledesma en La Nación sobre si Agustín Creevy seguiría como capitán de Los Jaguares.
Desde el núcleo cercano al entrenador confirmaron que el jueves o viernes de esta semana se conocerá quién asumirá esa responsabilidad a lo largo de esta temporada. Fue algo que impactó en el plantel por lo que significa la figura de Creevy pero comprensible con una serie de cambios que se van a i dando tanto a nivel dirigencial como competitivo, como por ejemplo la inclusión de equipos nacionales en diferentes torneos.
Si bien no habrá una segunda franquicia en el Super Rugby (hay que desembolsar 10 millones de dólares y ese dinero no está disponible en la UAR) la apuesta será instalar a Argentina XV en la Currie Cup, una poderosa competencia interna sudafricana que se juega desde 1889 y que fue la gran base de operaciones de ese país cuando los Springboks estuvieron largos años apartados del mundo por su régimen de segregación racial.
La Currie Cup, que se juega entre agosto y octubre, vendría a ser para Argentina XV un eslabón más importante, pero igual de crucial, que el que significó la Vodacom Cup para los Pampas XV desde 2010 hasta 2015.
El ingreso al torneo sudafricano podría darse en 2019 para lo cual la UAR intentará ampliar su base de jugadores profesionales a 100 y separar, de una buena vez, el plano amateur en el que se mezclaban algunos rugbistas rentados con los torneos locales mientras no tenían competencia en los seleccionados nacionales.
Objetivos
Lograr el objetivo de ampliar la base y sostenerlo será gracias a que Argentina tiene un presupuesto de 25 millones de dólares anuales y ya probó que está en el camino propuesto por la entonces IRB de tener equipos profesionales. Hoy quedaron 29 rugbiers contratados directamente por la UAR, pero esa cifra se ampliará a partir de enero. Otros 20 jugadores también rentados formarían parte de un equipo con brasileños y uruguayos que competiría en la Currie Cup B. Luego del 2019, Argentina recibirá un bonus de 5 millones de libras esterlinas (un poco más de 125 millones de pesos) y entonces sí, el plan estratégico para profesionalizar totalmete el rugby podría concretarse.
Por otro lado en marzo se elige presidente de la Unión Argentina y suenan dos nombres: Buenos Aires quiere imponer a Gabriel Travaglini como número 1 en la lista y el resto del país proponene al sanjuanino Marcelo Rodríguez. Eso se está negociando. La idea es llegar a marzo con una nómina consensuada.
Si en caso se tuviera que llegar el momento de los votos, el Interior tiene los necesarios para ganar (por mayor cantidad de jugadores), aunque los porteños confían en que no habrá elección y que ya es tiempo que Buenos Aires vuelva a dirigir los destinos de la UAR.
La designación del nuevo capitán no es sólo un pequeño cambio para darle aire al equipo de Los Jaguares. Es un cambio más profundo con vistas al Mundial de Japón.