Para torcer la historia
Los Tarcos esta viviendo un buen 2016. Meses atrás los del ex aeropuerto celebraron la obtención del Torneo del Interior “A”, certamen que les permitió celebrar un título tras 12 años de sequía y generar una plaza más para la región pensando en el Nacional de Clubes 2017.
Por estos tiempos los “Rojos” buscan cambiar su idea de juego, esa que hizo historia con el gran poderío de sus forwards y que llevó a muchos festejos en los ochenta. Ahora se pretende llegar a un juego más integral y dinámico, con más “pelota viva” como le dicen. Lo cierto es que están logrando ese cambio y hoy los “Bosteros” juegan a otra cosa, ya no dependen solamente de los “Gordos” sino que también utilizan, y muy bien, a sus tres cuartos que le dieron buenos resultados.
Lo único que los “Rojos” esperan que no vuelva a repetirse es lo que les sucedió en años anteriores, cuando realizó una gran primera rueda pero luego pareció quedarse sin nafta en el “Super 8”. En esas oportunidades se habló de un proceso lógico de recambio donde se fueron del equipo jugadores como Bruno Cuezzo, Mariano Vie, José Díaz Romero, Alejandro Pérez Reid, entre otros y los que llegaron debían tener un cierto rodaje antes de ser “exigidos” o cargados con la responsabilidad de llevar adelante el equipo.
Hoy si uno mira el plantel de Los Tarcos se encontrará que, por citar un ejemplo, en la primera linea pueden alinearse Franco Gómez Urrutia, Lucas Stenvers o Lucio Urueña, quienes el año pasado jugaron el Veco Villegas, torneo que disputan jugadores M-19. En varios partidos el capitán del equipo fue Federico Lazarte quien hasta no hace mucho tiempo fue “Naranjita”.
Por paradójico que parezca, a pesar de su corta edad, Gustavo Agüero, Omar Portillo y Ricardo Gravano confían en los jóvenes para llevar adelante el cambio apoyados por «veteranos” como Omar Mohala, Gerardo Perdiguero, Juan Pablo Espeche, el capitán Leonardo Bevilacqua o Pablo Córdoba, etc.
Si bien a Tarcos le viene dando buenos resultados esta forma de jugar, hay algo con lo que deberá tener mucho cuidado. En ataque son un equipo de temer y marca muchos puntos (tiene 406 a favor) pero también es cierto que los concede (200) y también dejaron escapar puntos bonus en los últimos minutos (como ante “Uni” de Tucumán, Cardenales y Tucumán Lawn Tennis). Las indisciplinas son otro punto a trabajar. En varios partidos los “Rojos” debieron multiplicarse para disimular las amarillas para sus jugadores. El ejemplo más extremo es el partido contra Jockey de Salta, del último fin de semana, donde debió aguantar varios minutos con 3 jugadores menos.
A los «Rojos» les quedan 5 partidos para el “Super 8” aunque la clasificación puede ser obtenida antes, ya que la ventaja sobre Jockey de Salta (actualmente el último clasificado) es de 15 puntos cuando restan 25 para que finalice la primera rueda. En la primera de estas “finales” los “Rojos” deberán viajar a Salta para medirse con la “U” de esa provincia. Luego les tocará medirse con el ascendente Huirapuca en el ex aeropuerto. El “XV” sensación del regional, Natación y Gimnasia, de visitante, será otro de los rivales y después de eso llega el último viaje fuera de Tucumán y que será a Santiago para verse las caras con los “Viejos Leones”. El cierre de la primera rueda tendrá lugar en Silvano Bores al 800 para enfrentar a un Lince que, muy probablemente, esté jugándose sus últimos cartuchos para quedar entre los 8 mejores.
Los Tarcos tiene argumentos para pelear por el título que se le niega desde 2004 pero, sin duda, para recuperar el cetro del NOA deberá estar atento a los “detalles” que en años anteriores los dejaron fuera de la “Copa de Oro”. El tiempo dirá si este equipo está en condiciones de torcer la historia. De ellos depende.