No rompan más las guindas
De un tiempo a esta parte, no aparecen los buenos resultados y eso da pie para que surjan los comentarios en contra del proyecto Japón 2019 y de la necesidad de convocar a los que juegan en Europa como la gran solución. La opinión de nuestro periodista Osvaldo Ortiz.
Hay un dicho popular, «Por la plata baila el mono» y eso es lo que hoy manda. Que los que juegan en Europa pasan un buen momento es tan cierto como que hoy no les interesa formar parte ni de Jaguares, mucho menos de Los Pumas y con respeto que cada uno se merece, la realidad confirma lo afirmado.
Juan Imhoff extendió su vínculo con Racing hasta el 2022.
Martín Carizza se quedará en el mismo equipo hasta el 2019.
«Pato» Fernández renovó con el Clermont hasta el 2020.
Facundo Isa fichó por dos años con el Toulon.
Ahora Segundo Tuculet, que integra la amplia base de jugadores de Argentina, probará suerte en el Narbonne, del ProD2 francés.
No está mal que estos jugadores opten por asegurar su futuro y hacer los que más les guste por dinero. Pero todos aquellos que los quieren incluir en Los Pumas o en Super Rugby, deberían preguntarle a ellos si quieren bajarse de sus nuevos contratos para formar parte de la franquicia argentina o vestir la celeste y blanca.
Sería por demás sano apoyar a todos los que forman parte de Jaguares y los Pumas y cortar con eso de mirar a los que están en Europa como los mesías del presente de los representativos nacionales. Y sería una falta de respeto a quienes eligieron ser parte del proyecto Japón 2019 o del Super Rugby renunciando (a sabiendas) a un mayor ingreso.
Hay quienes livianamente piden a los que están en Europa, sin tener en cuenta a los que vienen trabajando en el sistema y sería una falta de respeto dejarlos afuera luego de tanta lucha y esfuerzo por ser parte.
Basta de insistir con los de Europa. Ellos están muy bien allá … No rompan más las guindas.
por Osvaldo Ortiz, para Rugby Tucumano