
INFORMACION IMPORTANTE. El coordinador de la UAR resaltó la importancia del trabajo que viene realizando desde la prevención para un juego más seguro.
Alexis Padovani es el coordinador del programa Seguridad y Prevención de la UAR. Esta noche, a las 21, en la sede de la URT informará sobre los alcances de su trabajo. Habló en Rugby Tucumano Radio de qué se trata la charla de hoy y cómo se debe trabajar a futuro.
Alexis Padovani jugó al rugby en el Club Atlético de San Isidro hasta los veinte años, cuando una lesión medular cambió el rumbo de sus días para siempre. En un partido a beneficio de lesionados medulares del rugby, tuvo un error de cálculo al ingresar al scrum y quedó cuadripléjico. Actualmente es el Coordinador del Programa “Rugby Seguro” de la UAR y hoy, a las 21, dará una charla informativa en la sede de la Unión de Rugby de Tucumán sobre lo que viene trabajando.
Rugby Tucumano Radio habló con «Emilse», como lo conocen en el ambiente rugbístico, para contar sobre el trabajo que está llevando a cabo junto a dirigentes, coordinadores, árbitros y referentes internacionales en el tema seguridad.
«Este proyecto en el que estamos trabajando desde la UAR sobre seguridad en el juego y prevención tiene le objetivo de llegar a los formadores, referentes y a los jugadores en particular para lograr terminar con las situaciones peligrosas en el juego, hoy es el scrum en forma particular pero el programa aborda otras situaciones de juego», comenzó Alexis.
«No solamente vengo para la chalra sino también me voy a reunir con Fernando Erimbaue, que es el referente nacional de Rugby Infantil y vamos a abordar lo que tiene que ver con otras situaciones de juego los traumatismos de cráneo, tackle, post tackle, el ruck, el maul y el jugador pescador», aseguró.
«Firmamos un convenio macro con el Instituto Fleni (donde hiz su recuperación) y la UAR que, para mí es histórico. Se hará un trabajo conjunto sobre un protocolo restropectivo epidemiológico que analizará todos los casos de lesiones graves que tuvimos en el rugby y en base a esa estradística proyectar una plataforma de seguridad con una lectura más precisa», añadió.
«Estuvimos en Sudáfrica el año pasado en un workshop con Transmitir nuestro plan de acción lleva 9 años el sudafricano entendemos que estamos en el camino correcto. Trajimos mucha información y trabajamos para realizar nuevos protocolos para generar seguridad. Esto involucra a todos: dirigentes, jugadores, árbitros, público y a los medios, porque necesitamos que se transmita que necesitamos un cambio cultural en el scrum para bajar las lesiones»
«Por supuesto que necesitamos trabajar con los formadores, los juveniles y los jugadores y ese cambio cultural es lo que nos va a permitir tener un juego más seguro. Muchas veces se puso un ala porque faltaba un primera línea y por eso sacamos la acreditación para los primeros líneas. Queremos asegurarnos que esté preparado para entrar en esa formación. Tuvimos un 400% de lesionados en los últimos 21 años en el scrum. No nos podemos permitir tener un lesionado más en el rugby por negligencia: de dirigentes por no tener la visión, de jugadores por tener mañas dentro del juego para ganar de forma antireglamentaria, de árbitros por no mirar donde tiene que mirar, del público porque no ve el scrum como plataforma de juego sino como una medición de virilidad… tenemos que hacer el cambio cultural y lo tenemos que hacer todos», finalizó Alexis.
Esta noche, en la URT, volcará todos los conocimientos para quienes asistan a la charla informativa.