«No los dejaría ni respirar»

El primera línea tiene su estrategia para jugarle a Inglaterra.

Marcos Ayerza puso bajo la lupa a Inglaterra y lo analizó de pies a cabeza en charla con Rugby Fun. De cara al choque que ambos seleccionados sostendrán el 10 de septiembre, dijo que la clave pasará por meterle presión a la pareja de medios.

En silencio, con trabajo y mucha dedicación en una liga que requiere excelencia, el Toro se ganó un espacio en uno de los mejores equipos del continente europeo batallando desde el 2006 con los mejores primeras líneas del mundo.

No obstante, le toca atravesar el camino inverso en el seleccionado nacional donde ya dio sobradas muestras de que no sólo merece titularidad sino también continuidad. Es que si bien cuenta con 32 caps oficiales, las posibilidades de encadenar varios partidos consecutivos desde el arranque fueron escasos.

En esa búsqueda, el amistoso ante Sudamérica Invitación XV puede resultar determinante, más allá de saber que «a ese partido vamos a llegar en medio de una preparación» por lo que la performance individual quedará relegada al beneficio colectivo como él mismo aboga.

¿Qué diferencias encontraste con relación al proceso anterior que encabezaron en Pensacola?

En lo que respecta a preparación física fue muy fuerte y allí se comenzó a gestar un nuevo grupo más allá de que este proceso tiene casi cuatro años. La importancia del trabajo radica en la necesidad de intentar convivir hasta fin del mundial o el mayor tiempo posible y, si bien no hubo grandes modificaciones con respecto a la etapa anterior, fue muy gratificante para todos porque es el lugar ideal para entablar esos vínculos que después te terminan haciendo más fuerte como equipo.

¿Cómo lograron ensamblar esas dos generaciones?

En todo plantel hay diferencias de edades pero esas vivencias al límite cuando estás cansado física o mentalmente, te permiten unirte bajo un mismo objetivo sin importar las edades, los puestos o las circunstancias, por lo que todos somos soldados de ese fin común. A partir de sentir eso, podés dejar de lado cualquiera cosa y superar las adversidades que se pueden presentar en una cancha.

¿Cómo se vive dentro del plantel el corte de la lista definitiva?

Es muy difícil porque toda eliminación o fin de camino para cualquier deportista o profesional siempre es muy dura, pero depende de cómo lo viva cada uno. Al mismo tiempo fortalece al grupo por el honor que significa quedar seleccionado entre enormes jugadores. Igual, no se habla mucho de eso porque son las reglas de juego, todos las sabemos desde el vamos y sirve para crear esa conciencia de la importancia que implica estar en este equipo representando, no sólo al resto de los argentinos, sino también a ese pequeño grupo.

¿Cómo manejas el tema de la competencia?

Toda competencia siempre que sea sana trae consigo la búsqueda de la excelencia, porque de no existir uno tiende a relajarse y no da lo mejor de sí. Por eso hay que prepararse al máximo de sus posibilidades para estar igual o mejor que el compañero.

¿Crees que sacás una ventaja de cara al debut por conocer al primer rival?

No sé si tomarlo así, aunque conozco mucho a la primera línea y al resto del equipo. Más allá de eso, sé que la decisión de estar pasa por los entrenadores debido a que ellos son los más aptos para determinar quiénes van a jugar ese partido. Ojalá me toque ser parte de plantel para después tratar de hacer lo imposible por estar, aunque voy a sumar desde donde me toque.

Y desde tu lugar, ¿por dónde se quiebra a un rival que se muestra inquebrantable?

Inglaterra es un gran seleccionado que tiene una estructura hiperprofesional, con jugadores muy pasionales y comprometidos con el juego que tienen grandes destrezas físicas. De todos modos, son jóvenes y no tienen mucha experiencia en encuentros de este tipo, por lo que si se ataca a la pareja de medios conformada por Youngs y Flood, si es que juegan ellos, bajo presión son otro equipo. Y si los conductores no funcionan por estar muy confiados o porque no le salen las cosas, se pueden poner mal y el resto depende mucho de lo que ellos hagan. Ahí va a estar la clave porque tienen la necesidad de ganar y demostrarle a toda una nación que es fanática del rugby que pueden imponerse; por eso la responsabilidad es de ellos.

El modelo a copiar es lo que hizo Irlanda en el último Seis Naciones, ¿no?

Sí, yo creo que sí. Obviamente, que la decisión de cómo encarar ese encuentro va a pasar por los entrenadores y ellos van a tener una lectura apropiada para neutralizarlos. En lo personal creo que lo encararía de esa manera, no los dejaría ni respirar jugándoles con esa locura durante todo el partido y confiando en nuestras potencialidades para poder derrotarlos.

fuente: rugby fun