«Estoy dispuesto a afrontar un nuevo período como presidente de la UAR»

El dirigente deportivo, como todo ser humano en la vida, sueña, proyecta, anhela. Trabaja. Se fija metas. Y va detrás de ellas. Pocas veces, la cosecha suele ser tan generosa, por más calificada que haya resultado la siembra. Es el caso del tucumano Luis Francisco Castillo, a quien el rugby lo premia por su entrega dirigencial. Cacho le brindó una jugosa y exclusiva entrevista a El Tribuno. Confesó que le pidieron la reelección casi un año y medio antes de que se venza su primer mandato al frente de la UAR, palpitó el que será su primer Mundial como dirigente y adelantó novedades importantes sobre el 4 Naciones, el torneo más prestigioso del mundo en al que Los Pumas se sumarán desde 2012.

¿Cuántas Uniones le pidieron su continuidad?

Cuando sólo había cumplido un año en la gestión, los presidentes en su totalidad me manifestaron en diciembre de 2010 en Paraná, pensar en mi reelección, cuando mi cargo vence en marzo de 2012. Solicitaban mi continuidad; les agradecí y pensé que no era el momento de hablar de ese tema, les dije que había que seguir gestionando y en base a ello evaluar la gestión y en todo caso tomar la decisión por la reelección.

¿Y cuál es su respuesta a ese pedido hoy?

Ya habiendo transcurrido prácticamente dos años de la gestión, si me ofrecen seguir al frente de la UAR, les digo que estoy dispuesto a afrontar un nuevo período. Pienso que dos años son pocos, por lo que en este tema habría que modificar los Estatutos para el futuro. Los periodos deben ser por cuatro años.

¿Es posible estatutariamente la reelección?

Sin dudas, es posible. En el Estatuto de la UAR está contemplado. Los períodos son de dos años con opción a dos más.

¿Qué balance hace de la gestión que inició en diciembre de 2009?

Siempre prefiero que quienes dependen de la Unión Argentina de Rugby, que son las Uniones que la componen, sean los que evalúen la gestión. Si tengo que analizarla, afirmo que en general se cambió mucho en todos los aspectos, para bien de nuestro deporte, desde el ejemplo dirigencial en todo sentido hasta lo más importante, por decir algo, la participación en el Campeonato Cuatro Naciones.

¿Qué falta realizar por el bien del rugby de Argentina?

Muchas son las cosas que todavía faltan hacer desde nuestra querida UAR, para seguir creciendo. Pero este debe ser plasmado en un nuevo Plan Estratégico, que de alguna manera ya se está elaborando para los próximos compromisos que debemos afrontar.

¿Qué cree que les gusta a las Uniones de esta gestión?

Hay cosas que gustan otras seguramente que no. Mentiría diciendo que todo es color de rosas. Las regiones donde están insertas cada una de las Uniones son totalmente distintas, por lo tanto, tratamos de tomar las decisiones contemplando, en lo posible, las necesidades de las mismas. De todos modos pienso que el cambio que más tuvo repercusión fue el acercamiento «dirigencial», el del Consejo Directivo de la UAR a todas las Uniones que componen esta institución. Diálogo, las visitas, la difusión del deporte, el apoyo económico, etc., hacen en un conjunto, que el acercamiento en la práctica sea el que de alguna manera intento durante mi presidencia. Falta mucho más para mejorar.

¿Cómo se prepara para vivir su primer Mundial como presidente de la UAR?

Con muchas expectativas, principalmente desde el aspecto deportivo, y la gran experiencia dirigencial en el aprender día a día para transmitir a mi país. Lo viví en el 2007 como hincha de Los Pumas y hoy tengo la gran suerte de ser parte activa de esta gran fiesta a nivel mundial.

El 4 Naciones está cada vez más cerca…

Es un hecho concreto y real. En estos días recibiré el Convenio para firmar como Unión Invitada. Esto significa prepararnos totalmente en forma distinta para estar a la altura de las circunstancias. Como primer paso ya viajaron a Australia y a Nueva Zelanda durante un mes nuestros profesionales para conocer toda la logística de este gran evento. Están trabajando en la parte organizativa para tratar de dejar en noviembre de este año los lineamientos generales, los cuales de alguna manera vendrá a confirmar para esa fecha personal de la SANZAR.

por diego esper, de El Tribuno, especial para Rugby Tucumano