Marcelo Rodríguez: “Pensamos prescindir del Nacional de Clubes y del Torneo del Interior en 2021”

El presidente de la UAR y flamante primer mandatario de Sanzaar, habló en el progama Milenium Sports (FM 106.7) aseguró que las competencias nacionales no se disputarán durante este año pero destacó que habrá competencia regional de clubes.

Las Uniones están haciendo planificaciones con respecto a lo que puede ser sus inicio de competencia según lo que rige en cada jurisdicción. Tenemos que respetar las normativas generales que rigen en cada una de las jurisdicciones. El foco central está puesto en que a mitad de año podamos competir a nivel regional porque entendemos que levanta mucho el nivel competitivo de los clubes y además derrama, porque cuando va a jugar el plantel superior no va solo, sino que lo acompaña la Intermedia y también juveniles”, arrancó el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, en entrevista con el progama Milenium Sports (FM 106.7) de Buenos Aires.

“La competencia regional involucra a una mayor cantidad de jugadores que la competencia nacional. Por eso en 2021 pensamos prescindir del Nacional de Clubes y del Torneo del Interior y poner más foco en lo regional”, sintetizó.

Con respecto al final del año señaló que “cercano a noviembre, apuntamos a jugar el Argentino Juvenil, torneos de rugby femenino de Seven y en algunas jurisdicciones empezar gradualmente con el XV, pero se van a jugar regionales femenino, nacional femenino y si Dios y las circunstancias nos acompañan también llegaremos al Seven de la República masculino y femenino, que es un evento histórico para el rugby argentino”.

“La gran aspiración de todos es volver a tener actividad en los clubes porque es algo vital para el futuro del rugby argentino, de la manera en la que se pueda, al menos haciendo actividad física o entrenando rugby bajo ciertas condiciones: jugando lo más que podamos, pero cuidándonos. Hay que tener equilibro y manejar la ansiedad con responsabilidad”, dijo.

El protocolo presentado para la vuelta a la actividad

“Nosotros teníamos un protocolo que habíamos gestionado el año pasado y ahora, con la información adicional que hemos ido recibiendo de la experiencia médica que hay en todo el mundo lo fuimos complementando. Hay un conjunto de recomendaciones que tienen que ver con la vuelta gradual de la actividad física, con algunas modalidades de práctica de rugby modificado y también con algunas recomendaciones fuertes que tienen que ver con la salud y la integridad de los jugadores. Estamos haciendo especial hincapié en los chicos y chicas que han sido Covid positivo y que basado en las experiencias y sugerencias médicas que recibimos, requieren de un estudio cardiológico complementario por las secuelas potenciales que puede llegar a dejar la enfermedad”, enfantizó.

“A esto lo acompañamos con un protocolo el cual establece qué debe hacerse en caso de que cuando empiece la competencia a futuro algún jugador se contagie de Covid: se procede a cargar es información al sistema que tenemos en la UAR”, señaló.

Con respecto al seleccionado nacional, analizó el panorama con el que se encontrará el head coach Mario Ledesma de cara al Mundial de Francia 2023.

Estábamos en el mejor de los mundos con todos los jugadores compitiendo acá, en un mismo equipo que disputaba un torneo exigente [por Jaguares] y hoy los tenemos repartidos por el mundo pero afortunadamente en equipos de muy buen nivel y en las ligas profesionales más competitivas. Esto nos da la oportunidad de que cuando se vuelvan a ensamblar Los Pumas para afrontar la ventana de julio, el Rugby Championship y la ventana de noviembre, vengan con un muy buen nivel”, aventuró.

“Como esto es un proyecto a largo plazo y Mario Ledesma está apuntando al Mundial 2023 también se van a ensamblar los jóvenes que van a estar compitiendo principalmente en la SLAR. El staff va a monitorear los jugadores que están afuera con una permanente comunicación y siguiendo su evolución. También se los irá a ver a los jugadores. Esto forma parte del nuevo esquema de trabajo, tenemos que aprovecharnos de las fortalezas que nos va a dar esta nueva realidad”.

Entrenamiento de jaguares XV que participará de la Super Liga de Rugby 2021 (Foto: Twitter)

Con respecto a la Super Liga de Rugby dijo que “es la fuerte apuesta que realizará Argentina y la región con respecto a competencia internacional de equipos en el primer semestre de 2021 y en los próximos años”.

El plan es poder tener en el país a todos los jóvenes talentos argentinos que van surgiendo y darles una propuesta de competencia que los haga pensar en quedarse” y añadió que “hay que reforzar este torneo porque va a ser el certamen profesional más importante que afronte la UAR a nivel equipos y a su vez como país de alguna manera tenemos la responsabilidad de liderar la región”, destacó.

“Nosotros hemos recibido la ayuda de Sudáfrica, fundamentalmente, Nueva Zelanda y Australia para poder insertarnos en su competencia y mejorar; es lo mismo que tiene que hacer argentina con sus vecinos de la región: abrirle las puertas y apostar a esta competencia que estamos seguros que poco a poco se va a ir consolidando y mejorando su nivel”, aseguró.

Por último, dijo que su trabajo en Sanzaar “es un grupo de trabajo que da soporte técnico a cada una de las acciones que llevamos adelante en Sanzaar y lo complementamos con las funciones que hoy tengo como presidente de la UAR: es una cuestión de ser ordenados y coordinar bien la agenda para poder atender todos los temas, considerando también que en las funciones de Sanzaar hay una diferencia horaria importante, pero lo cierto es que la organización tiene un CEO que es Brendan Morris y es un hombre de mucho trabajo, mucha experiencia: tenemos una actividad semanal de contacto permanente para ponernos al día y planificar lo que es la semana y las cosas que suceden”.

El principal objetivo central de esta organización es seguir sosteniendo una competencia de los cuatro países con la mayor jerarquía posible, creo que la nave insignia de Sanzaar es el Rugby Championship, que es un torneo que ha posicionado a los países del sur en el mejor de los niveles: de los últimos nueve Mundiales ocho fueron ganados por países provenientes del Hemisferio Sur y, en gran medida, se lo debe a esta competencia que es muy virtuosa”, finalizó.

También te podría gustar...