Marcelo Corbalán Costilla, nuevo presidente de la URT

El pasado martes por la noche se realizó la Asamblea General Ordinaria en la que participaron los presidentes de los clubes afiliados para elegir nuevas autoridades para los próximos dos años. Proyectos y el futuro de la Naranja.

Se venía hablando de un cambio en la composición de la CD de la Unión de Rugby de Tucumán. Finalmente, los clubes con derecho a voto consagró una nueva fórmula al frente de la URT compuesta por Héctor Marcelo Corbalán Costilla (Lawn Tennis) como presidente y Santiago Taboada (Tucumán Rugby) como vicepresidente. La dupla tomará la posta de la gestión encabezada por Jorge Juárez Chico y tendrá varios desafíos por delante en la tarea de conducir el destino de la Unión más importante del norte.

“La idea de presentarnos nació entre septiembre y octubre”, comentó Corbalán Costilla, quien venía desempeñándose como vicepresidente desde mayo en reemplazo de José Mattalías. “No decidimos presentarnos porque sí, sino porque elaboramos un proyecto que fuimos presentando en los clubes. Y por suerte nos encontramos con una actitud muy receptiva, muy positiva en todos ellos”, aseguró.

Como una empresa

“El proyecto se asienta sobre seis áreas: Desarrollo, Organización y Gestión, Marketing y Sponsoreo, Comunicación, Relaciones Institucionales y Grupos de Trabajo. Sobre esto último, nos parece importante que se formen equipos de trabajo, en los que cada uno tenga su función y la cumpla”, especificó Taboada. “En otras palabras, queremos que la URT funcione como una empresa”, agregó Corbalán Costilla.

En el rugby tucumano, siempre hay mucho por hacer. Y tanto el de Lawn Tennis como el de Tucumán Rugby aseguran ser conscientes de que se trata de una cuestión muy compleja. “Siempre hay que estar innovando, reinventándose. Si no te aggiornás a la realidad, te lleva puesto”, sostiene Taboada, anticipando que 2019 será un año de cambios.

“Un detalle importante es que, en todos los clubes que hemos visitado, nosotros mismos hemos propuesto al consejero de ese club, y nos han dado la derecha. Eso nos ha permitido conformar un Consejo homogéneo y contemporáneo, lo que sin duda facilitará mucho la comunicación y el trabajo en conjunto”, destacó el nuevo presidente. “Por otra parte, pensamos que así como se capacitan los entrenadores y los árbitros, también tenemos que hacerlo los dirigentes. Debemos hacer algún curso, buscar información, abrir la cabeza”, enfatizó Corbalán Costilla.

“En nuestros años de rugby hemos aprendido que, al igual que pasa con las Uniones, los clubes también tienen sus propias realidades y problemas, que son distintos a los de los demás”, señala Taboada. Y Corbalán Costilla completa con un lema que ambos suscriben: “no tenemos la receta del éxito, pero sí la del fracaso: tratar de contentar a todos. Sencillamente, no se puede.”

Futuro de la naranja

La UAR confirmó que no habrá Argentino por lo menos hasta 2021, por lo que mientras no exista otra competencia paralela, la URT deberá darse maña para mantener viva la “Naranja” mayor. “Por lo pronto, lo inmediato es devolverle la visita a Brasil. Y después de eso, salir a buscar otros partidos, ya sea locales o internacionales”, anticipó Héctor Corbalán Costilla.

“La idea es que las ventanas del calendario local sean para todas las divisiones y que en esas fechas se puedan meter partidos del seleccionado. Con los ingresos que se generan se podría ayudar a bajar la cuota de la inscripción de la Unión”, advierte Santiago Taboada.

“En toda actividad, tenés que generar recursos y por ende hay que salir a buscar auspiciantes. Sin embargo, en nuestra visión de división de trabajo, consideramos que lo apropiado es que de eso se encargue alguien que se especialice, un director comercial que nos ayude a conseguir auspiciantes y a explotar la marca que es la ‘Naranja’”, comentó al respecto Corbalán Costila.

Fuente: La Gaceta

También te podría gustar...