La UAR intima a la URT a jugar el Regional del NOA

En un comunicado enviado al mediodía del jueves 5 de marzo, la entidad madre da por hecho que Tucumán integrará el torneo regional que tiene fecha de comienzo el 14 de marzo. ¿Qué responderá la dirigencia tucumana?

Mucho se habló, mucho se dijo, muchas llamadas de teléfono, notas de aquí para allá, reuniones, viajes pero el problema no se acaba y son muchos los que aún se preguntan si Tucumán integrará el Regional del NOA que ya armaron Salta, Santiago y Jujuy.

«Bajo las actuales disposiciones, no están dadas las condiciones para que Tucumán juegue el Regional», repiten los interlocutores ante la insistente consulta.

Entonces, ¿juegan o no juegan los equipos tucumanos?

La respuesta la tienen los presidentes de clubes, que se reunieron tres veces en Asamblea por este tema y le dieron a los consejeros, por unanimidad, la directiva que salió en el comunicado de la URT del 3 de marzo: Reiteramos nuestro interés de querer participar y jugar el Torneo Regional del NOA 2020 en las mismas condiciones que lo venimos haciendo desde hace 20 años, ininterrumpidamente, desde su creación.

Preguntas y respuestas

¿Y cuáles son esas condiciones que no quiere modificar Tucumán? Específicamente, la conformación del Comité Regional que pide el Reglamento General al considerarlo avasallante e invasivo para la autarquía y autonomía económica de la URT. En su primer ensayo, se otorgaba un voto para cada Unión.

Esto fue objetado por la URT en su momento y también impugnado, en una presentación realizada en julio del año pasado. «…objetamos el método de cálculo del voto que se usa, que es un voto por cada presidente de cada Unión sin considerar la cantidad de equipos, jugadores, árbitros, partidos jugados etc. que posee cada UNION lo que significa una falta total de reconocimiento del trabajo que viene realizando nuestra UNION más aún cuando fue la URT quien inició el Regional en el año 1987 como Integración del NOA»… reza uno de los párrafos presentados en esa impugnación sobre varios artículos, presentada en julio de 2019 y que la UAR aún no contestó.

La UAR trató de calmar las aguas reformando el reglamento general y otorgando una mayor cantidad de votos a las uniones más grandes en los comités (según cantidad de clubes lo que les daba 8 votos a la URT contra 1 del resto de las uniones) pero se reservó el derecho a veto (Art. 70 del RG): Cualquiera de las uniones miembro de la región pueden recurrir a la Unión Argentina de Rugby solicitando su intervención ante cualquier controversia surgida por resoluciones tomadas por la comisión regional...» además de otros artículos que influyen en la decisión de los presidentes de clubes de no jugar el Regional ante estas condiciones.

Entonces, ¿por qué Salta y Santiago armaron el comité, organizaron un Regional sin Tucumán, lo elevaron a la UAR y quedó registrado el fixture sin tucumanos?

La respuesta podría encontrarse en lo económico y deportivo: Carlos Martearena, presidente de Salta es del Jockey salteño mientras que Martín Avila es de Santiago Lawn Tennis, ambos equipos que jugarán el 2020 en el Ascenso por sus méritos deportivos. Las partidas de la UAR no tienen la misma asignación y tampoco los clubes pueden vender mejor su sponssoreo sin jugar la zona campeonato, quedando relegado de los primeros planos en futuras competencias nacionales.

Segundo punto: un reclamo histórico, sobre todo de Salta, de ser escuchado y tener voto en la toma de decisiones de la URT como responsable y organizadora del Regional.

La UAR, en lugar de expedirse que resuelvan los dirigentes del NOA los problemas de entrecasa, interviene sin escuchar los argumentos de Tucumán dejando de lado no sólo la rica historia deportiva sino también la dirigencial y poniendo en vilo uno de los pilares de este deporte: el respeto.

Tucumán y su próxima movida

El comunicado recibido por parte de la UAR intimando a Tucumán a jugar el Regional (art.5 del estatuto) que comienza el 14 de marzo y culmina el 8 de agosto, aún no fue contestado por la CD tucumana.

Este comunicado no tiene en cuenta el artículo 42 del mismo estatuto que dice «…Son deberes y atribuciones de la COMISION DE COMPETENCIAS: En el orden nacional: planificar las actividades deportivas inter-uniones y entre entidades afiliadas a las Uniones, siempre que cuenten para esto con la conformidad de las mismas«.

La nota de la UAR a la dirigencia tucumana.

Esa misiva tiene un gran interrogante: la decisión de la Mesa Directiva de la UAR de «… conformar una Comisión presidida por el Contador Carlos Barbieri, que tendrá por finalidad mediar y resolver los conflictos suscitados en la Región, priorizando el juego, la competencia, los clubes y sus jugadores por encima de cualquier diferencia política o dirigencial coyuntural».

No aclara quienes formarán esta comisión, el tiempo y los alcances de la misma y qué pasará con el Comité Regional, eje de la discusión actual. Al decir de Chicho Cirnigliaro en una mesa de café, es «como si alguien se sienta en tu mesa, te come tu comida, se toma tu mejor vino y se acuesta con tu mujer». Creo que nadie estaría de acuerdo con esta situación .

Por eso en el seno de la CD de la URT se está analizando el pedido de aclaración y también que la UAR se expida con respecto al pedido de impugnación elevado por Tucumán el año pasado, entre otras cosas, para jugar el Regional que está confirmado para dentro de 8 días.

Punto y aparte

Más allá de todas estas deliberaciones, cafés, reuniones, charlas, viajes y demás, se perdió un valioso tiempo en cuestiones de mezquindad política. Y esto debería ser un severo llamado de atención para todas las partes involucradas. Todas.

Si todo este desgaste energético, de tiempo y dinero, le hubieran puesto al deporte que tanto alientan y defienden en sus valores, el rugby no saldría tan lesionado como podría pasar en las próximas horas.

Tucumán y la UAR tienen la respuesta para que eso no suceda.

También te podría gustar...