La M19 lo definió a puro try
Los «Naranjitas» derrotaron en primer turno a un equipo de Entre Ríos que se entregó rápidamente y llegaron 12 conquistas repartidas siete en el primer tiempo y cinco en el segundo.
Cuando corrían apenas 20 minutos, los «Naranjitas» ya ganaban 35 a 0, lo que podría decirse que el resto de lo que duró el partido, estuvo de más.
Entre Ríos fue un equipo endeble, que no exigió nunca al conjunto local que falló en el manejo de la pelota y, sobre todo, en los tackles. Creció un poco en el segundo tiempo, cuando los tucumanos lo dejaron.
¿Qué hizo Tucumán? Todo bien. Firme en defensa, contundente en ataque y la diferencia no fue mayor porque en el primer tiempo se cayeron pelotas con destino de try y porque en el segundo bajaron un poco la intensidad. No había necesidad de desgastarse con el partido definido y teniendo en cuenta que se viene un viaje largo con un rival de cuidado como es Rosario.
Fueron destacadas las jugadas donde convirtieron los centros, tantos Matías Frías Silva como Gonzalo Martínez Zavalía y también las del full back Julián Fornaciari. Juan Novillo sólo se permitió errar un sólo envío a los palos (metió 7 conversiones y dos penales) y cuando lo reemplazó Frías Silva, también fue efectivo.
La Naranja hizo lo que tuvo que hacer ante un equipo que se quebró rápidamente. Lo destacable fue que pudieron ejecutar las diferentes maneras de ataque desde las distintas plataformas y queda la sensación que este equipo puede dar más ante un rival que realmente lo exiga.
Síntesis:
Tucumán M19: 1- Ramón Gonzáles (Martín Ramallo), 2- Germán Lefort (Juan Olmedo), 3- Mariano Sánchez (Juan Caligari); 4-Rómulo Acosta, 5- JuanLacroa; 6- Iván Predovick (Lucas Santamarina), 7- Antonio Longo (capitán), 8- José Calliera; 9- Facundo Barrera (Oscar Damato), 10- Juan Novillo (Agustín López Ríos); 11- Andrés Apud, 12- Matías Frías Silva, 13- Gonzalo Martínez Zavalía, 14- Ignacio Moraiz (Félix Acuña); 15- Julián Fornaciari .
Entrenadores: Bernardo Urdaneta, Juan Fornaciari, Carlos Llebelli y Fernando Allena.
Entre Ríos: 1- Federico Comas (N. Esquivel), 2- Matías Di Fiori, 3- Hernán Raballo; 4- Iván Francisconi (E.Palacio), 5- Facundo Chirnicinero (J. Leiss); 6- Lucas Lorenzini, 7- Rafael Brolo, 8- Santiago Ramos (J.Alasoro); 9- Octavio Burgos, 10- Wenceslao Bettoni (F.Mendieta); 11- Mariano Martín (M, Serrano), 12- Tomás Vírgala, 13- Juan Monedutti, 14- Matías Lorenzini; 15- Lucas Lesci.
Suplentes: 19- Facundo Vergara.
Entrenadores: Marcelo Giménez, Joaquín Barrandegui y Emanuel Méndez.
Tantos: Primer tiempo: 3′ y 36′ penales de Novillo (T), 5′ try de M. Zavalía (T), 10′, 12′, 17′, 19′, 30′ y 32′ tries de Zavalía, Frías Silva, Acosta, Longo, Calliera y Fornaciari convertidos por Novillo (T)
Parcial: Tucumán 53 – Entre Ríos 0
Segundo tiempo: 11′ try de M. Zavalía convertido por Novillo (T), 13′, 17′, 25′ y 33′ tries de Fornaciari (2) y López Ríos (2) convertidos por Frías Silva.
Final: Tucumán 88 – Entre Ríos 0.
Cancha: Natación y Gimnasia
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)
Voces:
Rómulo Acosta (segunda línea): «Pudimos plasmar lo que entrenamos en la semana, respetando nuestro plan de juego y a nuestro rival. El resultado fue abultado pero seguro que hay cosas para mejorar durante la semana porque no nos sirve de nada que nos llevemos dos puntos hoy si la semana que viene no ganamos en Rosario. Me gustó de Tucumán la solidaridad del equipo, el apoyo constante cuando quebramos la defensa de ellos y dimos el primer paso. Pero esto no dice nada porque hay que mejorar pequeños detalles para enfrentar a Rosario».
Germán Le Fort (hoocker): «Nos sentimos cómodos trabajando bien en los lines, en el scrum y en defensa, que era una de las cosas que queríamos tanto en la organización como mantener el in-goal en cero. No creíamos que íbamos a tener una diferencia así sino que iba a ser un rival más duro. Se nos abrió la cancha y como nos dicen que si tenemos que ganar 9-8 o 50-8 hay que sumar puntos y ganar »
Antonio Longo (Octavo y capitán de Tucumán): «Hicimos bien las cosas y arrancamos con orden, incluso sacando ventaja con un penal que fue lo primero, respetando nuestro plan de juego. Después cuando comenzamos ir hacia adelante, presionando y llegando al campo de ellos, nos dimos cuenta que podíamos tener un buen partido. Me gustó que el equipo estuvo profundo, los forwards solidarios y juntos pero si bien este fue un partido vistoso en cuanto al resultado, no nos tenemos que olvidar de estar siempre firme en el scrum, a dominar el line y no bajar los brazos. Hay que tener en cuenta que no tenemos margen de error en este torneo. Perdés un partido y te vas a la casa. Entonces no tiene sentido el 88 a 0 si en Rosario perdemos. Ahora más juntos que nunca. Este es mi segundo try en el seleccionado pero uno no lo busca sino que son circunstancias del partido. »