Jaguares se queda sin calendario para el 2021

Sharks, Stormers, Bulls y Lions participarán de la Rainbow Cup desde marzo del año próximo. El próximo paso será jugar con equipo de Italia, Irlanda, Escocia y Gales. ¿Qué pasará con la franquicia argentina?

Sorprendía el relajo que la Unión Argentina de Rugby tenía tras terminar el Tres Naciones y varios jugadores de Los Pumas eran liberados para jugar en Europa u Oceanía, incluso, a aquellos que ni siquiera tuvieron minutos en el seleccionado nacional.

Algo pasaba pero nadie decía nada. Ni siquiera el presidente de la UAR Marcelo Rodríguez daba indicios ciertos con respecto al futuro de Jaguares. Y los jugadores seguían yéndose. La gran mayoría eligieron el Hemisferio Norte para seguir jugando profesionalmente.

Los rumores comenzaron a ser más fuertes. Se oficializó hace unos días. Las cuatro principales franquicias del rugby sudafricano abandonarán su tradicional vínculo con los torneos de la Sanzaar (hemisferio sur) y se sumarán al Guinness Pro 14 de Europa.

Sharks, Stormers, Bulls y Lions participarán de la Rainbow Cup, un torneo de transición que se jugará desde marzo de 2021, como primer paso en la nueva sociedad de Sudáfrica con los equipos de Italia, Irlanda, Escocia y Gales.

Cada equipo sudafricano hará una gira de tres partidos por Europa, mientras que los clubes del Pro 14 viajarán a Sudáfrica. La competencia comenzará el 17 de abril y concluirá el 19 de junio con una final única.

«La inclusión de nuestros ‘súper equipos’ en la Rainbow Cup es un paso en una nueva dirección que elegimos«, dijo Jurie Roux, director ejecutivo de SA Rugby. Y agregó: «Luego de tanta agitación e incertidumbre en 2020, el regreso a la competencia nacional e internacional de primer nivel es algo que esperábamos con verdadera emoción».

Alarma en el rugby argentino

¿Y esto cómo afecta a la Argentina? Simple: Jaguares (o cualquier franquicia internacional que decida reconstruir la UAR) no encaja en ningún lugar del calendario internacional y ya no tienen alternativa de competencia en 2021.

Y económicamente, uno de los principales asociados y sponsors que tenía Sanzaar, la cadena sudafricana de TV SuperSport, comenzará a mirar hacia otros horizontes.

Argentina pierde así a su principal aliado para encarar culquier inclusión en el rugby internacional. Sudáfrica fue el que más apoyó el ingreso de Los Pumas en el Rugby Championship y de los Jaguares en el Súper Rugby.

La Pandemia desmoronó todos los planes del rugby profesional argentino. Primero, la disolución del Súper Rugby y ahora, los sudafricanos que jugarán en Europa.

Esto motivó la incesante sangría de los jugadores argentinos hacia otros destinos: suman 18 ya, teniendo en cuenta el listado que arrancó con Gonzalo Quesada en junio de este año. A Francia se fueron Quesada (coach) y Marcos Kremer (Stade Francais), Bautista Delguy y Guido Petti (Bordeaux), Lucas Paulos (Brive), Santiago Montagner (Stade Montois) y Jerónimo de la Fuente (Perpignan), mientras que a Inglaterra partieron Matías Moroni y Joaquín Díaz Bonilla (Leicester), Matías Alemanno (Gloucester), Agustín Creevy (London Irish) y Matías Orlando, Mateo Carreras y Gonzlo Grondona (Newcastle). Joaquín Tuculet, en tanto, jugará la MLR para Toronto.

Tomás Lezana, Santiago Medrano y Domingo Miotti, se sumarán a Tomás Cubelli y Julián Montoya al Western Force, para jugar el Super Rugby Australiano. Mismo destino eligieron Ignacio Calas, Lucio Sordoni y Santiago Socino, que se sumarán a Rebels.

Javier Ortega Desio, Feliz Ezcurra y Gonzalo Bertranou aún no tienen equipo confirmdo y podrían quedarse a jugar la SuperLiga Sudamericana, un torneo de menor jerarquía sin el roce esperable para encarar un Mundial de aquí tres años. Y la lista puede seguir…

Ceibos, la alternativa

En la SuperLiga, el equipo argentino tendrá jugadores bajo contrato de la UAR (naturalmente, muy inferiores a los que tenían en Jaguares en el Super Rugby). Pero aún no se definió el número. Más allá de los Ceibos, habrá otros jugadores argentinos que irán a las otras franquicias. Entre los que no ingresen en el equipo nacional, deberán esperar a que los otros cinco equipos elijan de la «bolsa de trabajo» disponible. Se efectuará un draft al estilo NBA. Cafeteros (Colombia) y Olimpia (Paraguay), tendrán la posibilidad de elegir tres jugadores cada uno. Luego Selknam (Chile), Peñarol (Uruguay) y Corinthians (Brasil), podrán elegir uno por equipo.

Eso será la primera ronda. Luego habrá una segunda hasta que se agoten todos los jugadores declarados «drafteables».

Si bien esta liga americana es el futuro escenario que imaginaron aquellos que comenzaron a soñar con un equipo profesional que tenga roce internacional para darle pelea, en todo sentido, a las grandes potencias, hoy se aceleraron los tiempos y quedó lejos de lo que se pretendía. Será un torneo devaluado, al menos, en los primeros años.

Francia 2023 parece lejos, pero está más cerca de lo que piensa. El ideal hubiera sido que Jaguares continúe en el Super Rugby pero ante la inexorable realidad, no quedará otra que volver al «viejo sistema»: llamar a los que juegan afuera para rearmar Los Pumas y que sostengan dignas participaciones en todo lo que jueguen.