Un golpe al corazón
La Naranja fue todo un símbolo para los que jugaron el Campeonato Argentino en los últimos 30 años por Tucumán. Qué opinan jugadores, entrenadores y dirigentes.
La decisión de la UAR de suspender el Campeonato Argentino para el 2018, cayó como un mazazo en el orgullo de los tucumanos que vistieron la camiseta Naranja en los años que Tucumán comenzó a hacerse sentir en el plano nacional.
Para los históricos, el Argentino era el único torneo que tenían los jugadores del interior para mostrarse y ser tenidos en cuenta para una convocatoria a Los Pumas, equipo antes conformado íntegramente por rugbiers de Buenos Aires, hoy URBA.
Actualmente todo eso cambió con los Centro de Alto Rendimiento, que distribuídos estratégicamente en todo el país, realizan un seguimiento de cada jugador no sólo en lo técnico sino en lo físico para estar disponibles a una convocatoria de selección.
Sin embargo, eso no es motivo para que la UAR apoyada por algunas uniones, quisiera eliminar un campeonato que fue uno de los más importantes para el crecimiento del rugby nacional. Se logró suspenderlo para 2018 y existe el compromiso de estudiar alternativas para los años siguientes.
Sentimiento unánime
Los que jugaron el Argentino y lograron varios títulos, ven con tristeza que no se juegue más.
Martín Terán (wing de Tucumán Rugby desde 1988-1995. Ganó los Argentinos de ’88,’89, ’90, ’92 y ’93 ): » La verdad duele mucho que se lo desprestigie ya de hace varios años jugarlo como se lo está jugando. No vale la pena. Pocos son los equipos que le dan la importancia que se le merece».
Pablo Buabse (segunda línea de Tarcos desde 1984-2000. Ganó los Argentinos de ’87,’89, ’92 y ’93 ): » La verdad desconozco el tema. Sólo te puedo decir que sería una gran pérdida en lo espiritual. Para nosotros, fue todo!!! Una verdadera tristeza».
Gabriel Pata Curello (capitán de Tucumán desde 2008. Ganó los títulos del 2010, ’13 y ’14): «Me causa mucha tristeza que no se juegue el argentino. Los chicos no van a tener ni la remota idea lo que significa ese torneo. Gracias a Dios a mí y a muchos nos tocó compartir esto. Creo se les debe estrujar un poco el corazón. La UAR, me parece, tendría que definir qué es lo que quiere. La verdad se me llena la cabeza de recuerdos y lamento mucho que no se juegue más»
Alejandro «Caco» Molinuevo (entrenador de La Naranja, campeón en 2005, ’13 y ’14, sub campeón ’06, ’07, ’08 y ’09): «La sensación que me provoca la suspensión del Campeonato Argentino de Rugby es de tristeza e impotencia… hace varios años, desde la UAR, se viene quitándole incentivos en el calendario y en promoción. Lo que se busca es priorizar el Nacional de Clubes, algo que no es incompatible, porque son dos competencias de características totalmente diferentes. Desde ya mi opinión es contraria a la suspensión/eliminación del Campeonato Argentino ya que los seleccionados provinciales son y serán una vidriera para los jugadores y entrenadores locales, y es en esa competencia provincial donde pueden mostrarse contra los mejores jugadores de otras regiones. Por algo en las Uniones fuertes del Hemisferio Sur, el rugby más competitivo es provincial. Lo venía diciendo y discutiendo en varias reuniones con amigos de otras provincias, creo que se puede devolver la mística del torneo si todas las provincias y la UAR toman una decisión en tal sentido, con acciones concretas como declararlo selectivo de jugadores y entrenadores nacionales, u otorgar un premio al ganador como ocurre en el Seven, a partir del cual juegan los mejores jugadores en Paraná. El gran desafío para el crecimiento en el juego, no es la eliminación de un torneo histórico, sino que los referentes de clubes y referato de las distintas provincias consensúen y se pongan de acuerdo en el rugby que queremos jugar en el país y sus torneos más competitivos según la realidad de los jugadores, entrenadores y árbitros con que se cuente. Resalto la importancia de los clubes como formadores y esencia del rugby en nuestro país, de donde todos provenimos, pero el Seleccionado es el máximo representativo para las Uniones. Por lo tanto, es el lugar donde todos quieren o debieran querer llegar. Desde allí también se puede volcar mucho en beneficio de los clubes, no tan sólo por lo que derraman los jugadores y entrenadores que forman parte de la élite provincial, sino también por lo que las Uniones recaudan y los beneficios que devuelve a todos los clubes».
José «Cacho» Banegas (PF del Seleccionado Naranja, desde 1986 hasta la fecha): «Creo que fué la esencia del rugby nacional y amateur.. Hoy existen otras competencias que te llevan a otra cosa…Si pudiera opinar para el 2018 pensaría en reemplazarlo por un Campeonato Argentino de Menores de 21 o 23 años, que puedan jugar todas las provincias del cual no participen únicamente los Jugadores Pumas, por ser profesionales y con competencia internacional. Es una pena pero creo qué hay otro deporte en el mundo… Es la era del profesionalismo. Se debe seguir fomentando a los clubes para que sigan formando deportistas y buenas personas».
Que dice el presidente de la URT
Jorge Juárez Chico, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, señaló que «el presidente de la UAR, Carlos Araujo, cumplió su palabra. Dijo que mientras él sea presidente se jugará el Campeonato Argentino, algo que hace rato muchas uniones que tenían voces disonantes con respecto a jugarlo, no estaban dispuestas a seguir. Por la fecha que se juega, ya todos están cansados y saturados. La verdad que no hay fechas calendario para jugarlo y todas las uniones, a excepción de Tucumán, querían eliminar el campeonato pero logramos que se suspenda. Tenemos que evaluar una alternativa para el año que viene, para presentarla en el Seven de Paraná, para que nuestra camiseta pueda seguir siendo interesante para los sponssors. ¿Cómo podemos cobrarle sino tenemos dónde presentarla? Estuvimos reunidos viendo las posibilidades y una de ellas es reflotar el Centro de la República, jugando un cuadrangular con las uniones más fuertes del Interior. La otra es ofrecerle a nuestro público, como hacíamos antes, partidos internacionales de jerarquía. La gente respondió cuando jugó Toulon con Argentina XV. Estamos buscando esas alternativas para presentarlas a fin de año. De algo estoy seguro: la Naranja va a seguir existiendo».