Facundo Silva Soria, un lince suelto en Milán
El tucumano está jugando en Italia, en el ASR Milano y nos cuenta sobre su presente. El sueño cumplido de jugar en el exterior y lo que encontró en el club.
«Los que me conocen saben que a mí me apasiona el rugby y ahora estoy cumpliendo un sueño», dice el ex jugador de Lince, Facundo Silva Soria, que ahora está jugando en una de las ciudades más lindas de Italia, Milán, en el ASR Milano el club que juega en la Serie A, la segunda división italiana.
«Siempre fue mi sueño tener una experiencia fuera del país, jugar en el exterior pero tenía prioridades. Primero tenía que estudiar y recibirme de lo que me gusta. Soy Licenciado en Nutrición y una vez cumplido ese objetivo, surgió la posibilidad de jugar en Rosario, en Old Resian . Fue en 2020. Después comenzó la pandemia y truncó un poco ese sueño. Me volví a Tucumán y después, volví por unos meses a Rosario. Después salió la oportunidad de venir a Italia y, por parte de mi madre, pude hacer la nacionalidad italiana y ahora estoy aquí contento, entrenando, y jugando«, cuenta con naturalidad y tranquilidad, como cuando se movía por la cancha 1 de Silvano Bores al 800.
Cuando salió la posibilidad de irse a Italia, se preparó. «Antes de venir aquí me puse a estudiar para poder relacionarme más fácil y ya una vez acá, en el día a día, uno va aprendiendo. Hasta el momento me tocó una linda y buena experiencia. El club ASR Milano. Es un club grande, tiene un campo sintético, club house. Hay un ambiente muy parecido a lo que es un club argentino porque tengo un ex compañero del club como Martín «El Churro» Magallanes (ex primera línea del club lincero) y el entrenador, que es Alejandro Moreno (ex primera línea de Roca Rugby Club y hasta 2020 trabajó en el club Pucará, de Buenos Aires), también argentino. Su idea es inculcar los valores que siempre tuvimos de un club más familiar, de construir un ambiente parecido al que tenemos en Argentina. Entrenamos tres días a la semana. A la mañana me levanto temprano, me voy a club a entrenar, hago pesas y después me pongo a patear. Por la tarde nos envían el video del rival con el que jugamos el fin de semana y nos piden que hagamos un análisis, qué vemos nosotros. Y jugamos los domingos, como en Tucumán» dijo como para no despegarse del todo del terruño que lo vio crecer como jugador.
«Me impresionó, entre otras cosas, el tamaño de los jugadores. Los italianos tienen gran porte y también la diversidad cultural: hay isleños, argentinos, de varias partes del mundo y eso me motiva a entrenarme más y a enforcarme más», habló sobre lo que más le llamó la atención desde que llegó al club.

«Estoy jugando de 9 o apertura. Me gusta de medio scrum porque tenemos un pack de forwards de buen tamaño, un scrum dominante y me gusta el rol de comandar los delanteros. Estoy muy cómodo, me siento bien», señaló y eso es fundamental para alguien que quiere proyectarse deportiva y profesionalmente en otro país.
Sin embargo, ante la pregunta de cuánto tiempo se va a quedar, aún no tiene respuesta.
«El tiempo que me voy a quedar, todavía no lo sé. Ojalá sea mucho tiempo porque me gusta estar aquí«, finalizó.
Foto: Image Factory