«El desafío es mostrar que estamos a la altura de los cambios»

Luis Castillo, otra vez al frente de la UAR.

 

El tucumano Luis «Cacho» Castillo fue proclamado nuevamente como presidente de la Unión Argentina de Rugby. El análisis de los dos años al frente de la institución y del futuro.

En 2009, su arribo a la presidencia de la Unión Argentina de Rugby marcó un hecho histórico: por primera vez en más de 100 años de vida institucional, un dirigente procedente de una Unión del interior del país asumía el máximo cargo en la UAR. Y esta noche empezará a escribir otro capítulo para los libros, cuando la primera Asamblea del año lo proclame presidente por segundo período consecutivo. El protagonista de esta historia es el dirigente tucumano Luis Francisco Castillo. El Tribuno entrevistó a “Cacho” un día antes de iniciar el mandato, que se extenderá hasta marzo de 2014.

¿Imaginaba este día, el del inicio de una segunda presidencia UAR?
La verdad que cuando fui elegido el 17 de diciembre de 2009 no pensé nunca en llegar a ser Presidente de la UAR. Y llegué. Gestioné para que la UAR sea lo mejor con quienes me acompañaron, sin pensar tampoco en este día: ser reelegido para un segundo mandato. Y también llegué. Nunca me puse esas metas como objetivos principales en mi vida deportiva.

¿Qué conclusiones elabora de la primera gestión?
Que con el ejemplo, códigos, dedicación y el acompañamiento de un grupo de trabajo, se puede construir mucho para el rugby, como digo siempre, con un gran objetivo: la unidad.

Esta gestión es exitosa ¿cómo lo consiguieron?

Nada es casual. No sé si se puede decir que la gestión fue un éxito, yo diría que fue una buena gestión. ¿Cómo se consiguió? Con respeto, trabajo, unidad y sinceramiento de un grupo de dirigentes, que supo entender y sentir esos valores.

¿Qué logros de los últimos dos años ubicaría en el podio, como claves o fundamentales? Difícil. Varias metas pueden ocupar el podio, pero elijo tres: 1°) mantener nuestro sistema de rugby amateur, 2°) la aceptación de todas las Uniones a nuestro sistema PLADAR y 3°) la incorporación al Rugby Championship.

¿Cuáles serán las prioridades del nuevo período?

Las prioridades, en el orden que las pongo, serán: a) crecimiento de nuestro sector amateur (Rugby de Base), con mucha capacitación y mejor competencia. Mejoras en las Uniones en Desarrollo, en su difusión, capacitación y competencia. b) fortalecer las estructuras de los Centros de Alto Rendimiento. c) Construir un Centro de Alto Rendimiento a nivel Nacional. d) mantener la unidad entre las Uniones provinciales y las relaciones Internacionales e) hacer lo mejor de nuestra parte para atender la competencia internacional que se nos viene f) adquirir un inmueble para la UAR y g) no descuidar nuestra gestión, principalmente la parte presupuestaria.

¿Entre la dirigencia nacional, hay más unidad que hace dos años?

Sí, yo diría que se mantiene tal cual el comienzo en el año 2009, con el acople importantísimo de la Unión de Rugby de Buenos Aires.

¿Al dirigente del interior se lo respeta más?

Siempre se lo respetó. Lo que siento es que el dirigente del Interior creció, se tuvo confianza y se mostró mucho más a nivel nacional a través de sus Uniones.

¿Cómo advierte que nos ve el rugby mundial hoy?

Pienso que a partir del la explosión en el 2007, el rugby internacional empezó a mirarnos de otra forma, pero siempre nos respetó. En lo que se avanzó fue en mostrar, en las dos últimas gestiones, seriedad, planificación para lograr los objetivos y continuidad en la dirigencia, lo que permitió que quienes nos observan nos tengan la confianza que hasta hace unos años no existía.

¿Cuánto valoriza el aporte de Graham Henry a los entrenadores UAR?

Fue un sueño de varios y se cumplió. Nos permitirá crecer mucho más en lo deportivo. Esperamos ansiosos su incorporación y a futuro se evaluará.

¿Qué logros los dejarían satisfecho al cabo de este segundo período al frente de la UAR? Mantener todo lo conseguido hasta aquí, en todo sus aspectos, con un deporte más consolidado y una institución segura de los caminos a seguir, con una dirigencia comprometida y madura en sus acciones.

por Diego Esper, de El Tribuno de Tucumán