De exportación: Dos tucumanos en Cafeteros PRO
Diego Vidal, como entrenador y Pablo Pérez Toranzo, como manager, nos contaron cómo llegaron al equipo colombiano que este domingo debuta en la Super Liga Sudamericana de Rugby. Una oportunidad de crecimiento.
Tucumán fue cuna de buenos jugadores, desde siempre y es por eso que vistieron los colores del seleccionado nacional.
Pero no sólo hubo buenos jugadores sino también entrenadores que supieron ser reconocidos en el país. Y ahora, en este mundo más organizado y con tareas bien definidas, también están los managers.
Es así que surgió la posibilidad que Pablo Pérez Toranzo, que desde hace tiempo se encarga de toda la logística de Universitario, tenga la chance de llegar a un equipo profesional como Cafeteros PRO, de Colombia, que el domingo debuta en la SLAR ante Jaguares.
“Estaba tranqui, disfrutando de las vacaciones familiares y recibí un mensaje, sobre una posibilidad de ser manager de Cafeteros. Luego vino el llamado y acordamos mi incorporación por un mes y medio, acompañando al equipo como manager hasta que termine la primera rueda en Paraguay«, nos contó Pérez Toranzo.
Muy parecida es la historia de Diego Vidal que hasta el Torneo Fundadores, estuvo como entrenador de Natación, función que espera volver a asumir una vez que termine su compromiso con los colombianos.
«En realidad, lo mío arranca con la academia que realizó la UAR para entrenadores. Aprobé esa capacitación y quedé habilitado para entrenar una franquicia. Surgió la posibilidad gracias a Nicolás Galatro, el head coach de Cafeteros, que confió en mí para que me sume a su staff. Desde el 25 de febrero estamos en esta aventura y desde el primero de marzo, acá en Chile», dijo Diego.
«Para mí es un desafío, una buena oportunidad de crecimiento personal. Lo hablé con mi familia y con el apoyo total de mi señora, estoy acá en Chile, preparando todo para el debut con Jaguares. Mi tarea, en realidad, es muy similar a lo que hacía con el seleccionado tucumano sólo que estoy más atento a los detalles en lo administrativo, en lo logístico y todo lo que implica en un equipo profesional que necesita un poco más de enfoque que un equipo amateur” amplió Pablo y sostuvo que encontró un gran equpo de trabajo “con muchas ganas, muy atentos, con muchas pilas, con humildad para aprender. Lo estamos trabajando como equipo de staff para que se consoliden como grupo. Pero sobre todo, me encontré con muy buena calidad de gente, que eso hace que sea todo más fácil”.

Para Diego, su tarea es encargarse de las formaciones fijas, como hacía en Natación. “Si bien todo lo ve Nicolás, que es el head coach, tenemos buena interacción y nos dividimos tareas. Me toca las formaciones fijas, el scrum y el line. Creo que estamos bien. Las expectativas son buenas, quizá por todo .lo que significa esta nueva etapa, tanto mía como de muchos de los chicos, debutar con el campeón como Jaguares. Seguro jugamos hasta mediados de mayo y ojalá, si clasificamos entre los cuatros primeros, seguir unos partidos más. Soñar no cuesta nada», señaló.
Para ambos, es una buena experiencia en un staff profesional. ¿El futuro es seguir este camino?
“De momento, cuando termine mi compromiso, vuelvo. Hablé con la gente de Natación y les expresé mi intención de seguir un año más en el club. Cuando salió este tema, aclaré que quiero volver para cumplir con mi deseo de seguir con los Blancos. Estaría volviendo en junio, para sumarme desde donde me toque y así terminar este 2022 de la mejor manera posible”, dijo Vidal.
“Soy un apasionado del rugby pero no haría una carrera profesional de manager. Está buena la experiencia pero no dejaría mi profesión de sicólogo. Es más, mi objetivo es entrar como sicólogo en un staff. No sé cuándo, no sé como, no sé dónde pero ese mi objetivo profesional”, finalizó Pérez Toranzo.