Cómo se gana la Copa de Oro
Los entrenadores de Los Tarcos, Universitario, Tucumán Rugby y Huirapuca, hablaron con Rugby Tucumano Radio el jueves por Radio Q. Allí analizaron el torneo, las posibilidades de cada uno y cuál es la fórmula para quedarse con el Regional 2016.
«Tuvimos una semana intensa pero tranquila, corrigiendo los errores que veníamos cometiendo. El martes un buen entrenamiento, cenamos anoche juntos y hoy también tuvimos un buen entrenamiento. El único lesionado es el tercera línea Casado, con un pequeño desgarro y el viejo Bruno Cuezzo pero recuperamos a Leo Bevilacqua, el flaco Bazán… Son importantes todos porque necesitamos una base grande porque se viene lo mejor del campeonato porque se vienen partidos muy duros. Es el último esfuerzo», nos dijo Omar Portillo, uno de los entrenadores de Los Tarcos.
«Está muy bueno para el campeonato que esté tan parejo. No me termina de convencer el formato pero fijate que Tucumán Rugby estaba hace tres semanas sólo, tuvo dos traspies y nosotros también y quedamos todos juntos. Con este campeonato no se sabe quién será el que ganará el título», aseguró.
«Para mí no es bueno el campeonato al ser tan largo porque baja el nivel de algunos jugadores, de los equipos. Tenemos que sentarnos todos en una mesa grande: jugadores, entrenadores, dirigentes y árbitros, y ver cómo podemos hacer algo más competitivo, más parejo, más vistoso. Los equipos, salvo Tucumán Rugby, todos tuvimos altibajos importantes. Picos que se notaron. Pero creo que vamos por buen camino. Hay síntomas de la Unión que parece que quiere hacer las cosas mejor el año que viene. Me agrada mucho el torneo que tiene Buenos Aires. Porque tiene partidos duros y descanso, donde el jugador se recupera y se mantiene un nivel de juego», añadió .
«Llegamos todos parejitos. Van a ser partidos muy duros. Creo que se van a definir en los últimos 15 minutos. Serán importantes los recambios por el tema físico. Sinceramente creo que ninguno tiene la fórmula para ganar este Súper 4» finalizó.
En Universitario, uno de los responsables técnicos es Pablo Pérez quien dijo que «si bien Huira tiene una pequeña ventaja, está para cualquiera. El que arranque ganando dará un gran paso».
«La verdad que el nivel subió la vara en el Super 8 y ahora en la Ronda final seguro se verá un poco más pero al ser tan largo, los planteles llegan desgastados y con muchos chicos lesionados. Por ese lado no es lo mejor», señaló Pérez.
En cuanto a la paridad de todos los equipos, dijo que «por suerte se dio así para que todos tengamos chances y los cuatro están en condiciones de salir campeón. Hay que saber aprovechar los errores del equipo rival y que el pateador esté derecho. Creo que la diferencia de este partido va a estar ahí. La clave para ganar es tratar de no cometer errores y aprovechar los del rival. Hay que estar bien de la cabeza. Creo que también será importante el plantel» coincidió con la mayoría de los entrenadodres en este punto.
En cuanto al formato prefiere «con semifinal y final, ya que con eso tenés una fecha menos. Y también al super 8 se lo puede definir antes, con un formato como el de la URBA o en Francia e Inglaterra, que los primeros clasifican a la final directamente y al resto, le dan la chance de clasificar a semifinal. Me imagino que la URT tomará nota de lo que viene sucediendo ya que a esta altura del año estamos jugando 22 fechas y sumadas al Nacional, estamos en 29; más lo que resta del torneo, serán 32 fechas. Es algo que hay que reveer», aseguró.
En Huirapuca, Tristán Molinuevo sabe que este fin de semana quien cometa menos errores » es el que ganará. Pero también queremos que el equipo se anime, que si bien es un partido importante, es clave soltarse y hacer las cosas que uno ya sabe y que, a pesar de los errores, definen el partido».
«No hay recetas para ganar la Ronda final. Son partidos distintos, la clave está en el que menos se equivoque porque son partidos parejos. Hay que saber usar la pelota, conservarla, no perderla porque son equipos que contraatacan muy bien y si se hace un partido cerrado, los pateadores, pueden definirlo. Hay que esperar que estén finos. Los jugadores son los que mandan en la cancha y ojalá tengan un buen día, que puedan llegar bien físicamente. El domingo se definirá porque no creo que haya una receta antes de los 80 minutos. El que esté mejor será el que ganará», concluyó.
«Llegan los cuatro mejores equipos y no tengo dudas que se definirán al último», dijo con total seguridad Jerónimo Mesón, uno de los entrenadores de Tucumán Rugby.
«Todos los partidos vienen definiéndose de la misma manera, todos están parejos y nos conocemos mucho. Con Huirapuca jugamos dos partidos seguidos y no hay demasiados secretos. Va a primar el tema del mejor plantel que tenga cada uno porque el desgaste es muchísimo. Hay que ver quién tiene el mejor recambio», señaló.
«Ya llegamos a una etapa del año que es una locura todos los partidos que tuvimos desde principio de año. Entre Interior, Nacional, partidos previos más el campeonato, llegas con más de 30 partidos. Eso sin contar los partidos que algunos tendrán con el seleccionado. No sé cómo llegarán y es una forma de empezar a replantear para los años siguientes porque estamos hablando de 35/37 fechas con un año de 4o y pico», refrendó lo dicho por los otros entrenadores.