Coipú le pone el pecho a la cuarentena

Arturo Felipe, su presidente, habló con Rugby Tucumano para contar cómo está la institución de Famaillá en estos tiempos de COVID 19, las expectativas para el resto del año y para lo que viene.

«Presidente, jugador, colaborador y de todo lo que haga falta». Así es la presentación del Ingeniero Agrónomo Arturo Felipe, quien preside a Coipú desde que prácticamente se inició el club.

«Arrancamos en el 2001 y desde 2002 tenemos personería jurídica. El nombre lo propuso uno de los fundadores, Andrés Herrera, por un roedor autóctono, grande y fuerte, perteneciente a la familia de la nutria y el castor: el Coi o Coipú. En ese momento alguien tenía que ser presidente, hicimos los papeles, un papá de los chicos fue quien presidió el club y en el 2006 aproximadamente, fui elegido. Estuve 4 años, me alejé un tiempo, volví hace 7 años y, desde ese momento, estoy en vigencia hasta la actualidad”, nos detalló Felipe.

Coipú tuvo, como la mayoria de los clubes de ascenso, buenos y malos momentos tanto institucionales como deportivos.  

«Tuvimos distintas etapas en el club, con altibajos deportivos incluso. Andrés Herrera (secretario general, vicepresidente) está desde el año pasado al frente del staff del plantel superior, que lo complementan con el PF Germán Gómez, Juan Manuel Rosales con los forwards, la profe Nadia Varela en asistencia asistencia del PF en lo que hace a técnicas individuales de carrera, de fuerza, etcétera; Alejandro Ferro manager y los asistentes Soledad Obeid y Darío Escasena. Estuvimos cuatro años con un gran trabajo de Patricio Martoni con el que llegamos a Primera (participaron del Regional del NOA 2016 ). Pero por cuestiones económicas y esas cosas de la vida, decidimos que Andrés podía volver a hacerse cargo del plantel superior: es del club, conoce los chicos, es profesor de Educación Física, enseña rugby. Considero que tenemos un gran plantel superior, con chicos que arrancaron allá en el 2003/2004 con una camada que se consolidó desde infantiles y llegaron a Primera, algo que a nosotros no nos pasó. Tenemos juveniles, edad difícil si las hay, que cuesta un poquito más aunque llegamos a armar los bloques M1 y M2 (de M15 a M18) y queremos llegar a armar una tercera. Y en infantiles hay un gran trabajo con el que logramos fichar cerca de 50 jugadores a fines del año pasado. Igual creo que sufrimos lo que todo club de Desarrollo: esa falta de mandos medios, ese dirigente intermedio que tanta falta hace porque los que estamos, muchas veces, nos terminamos saturando», señaló.

Infantiles, el tesoro del club.

Famaillá no es sólo la capital de la empanada

Desde 1979, la feria de stands y ranchos, distingue con la Empanada de Oro a personalidades destacadas de la cultura, del deporte y de diversas profesiones. Una de las actividades más sobresalientes es el Campeonato Nacional de la Empanada, donde se premia el talento y la mejor receta.

«Vivimos en una ciudad de 40/45 mil habitantes, donde el rugby es un deporte extaño o por lo menos lo era. Coipú, a fuerza de mucho trabajo, de imagen, de institucionalidad, fuimos ganando espacio en la vida social de la ciudad. Tanto así que junto al club de fútbol, Famaillá, somos las dos únicas instituciones que estamos bien constituídas, con personería jurídica y demás. Igual nos cuesta llevar gente al club porque el fútbol está muy arraigado en la zona», aseguró Felipe.

«El hockey, por ejemplo, arrancó casi junto al club y llegó a ser muy importante, muy competitivo, incluso a nivel asociación. Los últimos años tuvimos algunos problemas con la estructura, con las personas encargadas de la actividad que se fueron alejando y perdimos todo lo logrado. Particularmente este año decidimos arrancar de nuevo con la actividad y la respuesta fue tremenda. Comenzamos hace un mes y medio aproximadamente, haciendole frente al COVID 19, al aislamiento y la cuarentena, y fue muy buena la acogida. Arrancamos de cero, con infantiles, juveniles y con una gran aceptación», desatacó el presidente.

El hockey, otra vez en Coipú.

«Y con el rugby femenino, fuimos uno de los pioneros. De hechos tuvimos una de nuestras jugadoras entrenando en el seleccionado tucumano y en Las Pumas, Noelia Savino, jugamos un nacional de clubes. Quizás no es un grupo numeroso pero tenemos mayores y juveniles y es un grupo que está consolidado», aseguró.

«La verdad que, para nosotros, este parate fue un contratiempo. Nuestros clubes necesitan esa actividad permanente. Parar, sobre todo esos dos o tres primeros meses, fue durísimo. No teníamos ingreso económico por lo que no teníamos ni para cortar el pasto. Esta semana, gracias a Dios, nos dieron una gran mano desde el municipio que mandó los operarios al ver que teníamos actividad en la institución. También nos llegó el dinero que la UAR, vía URT, nos envió porque teníamos todos los papeles en regla lo que nos dió un respiro enorme. Veníamos con un excelente trabajo de sponsoreo, como hacía rato no lo hacíamos antes de la cuarentena, pero entendemos que la situación está difícil para todos. Algunos respondieron, por lo que estamos muy agradecidos e intentamos actuar en consecuencia, para mostrarlos en las redes».

Lo que se viene

No es fácil proyectar con el actual virus dando vueltas pero eso no es motivo para la dirigencia de Coipú. «Estamos con proyecto de vestuario, de otro quincho más pero quedó todo parado por ahora. Vamos a ir despacio para avanzar en infraestructura que es tan necesaria para la vida de la institución. Queremos abrir las puertas urgente sobre todo por las infantiles y estamos organizando actividades recreativas para la semana próxima, así los chicos puedan acostumbrase a volver al club. Ojalá para los próximos meses podamos tener algo de entrenamiento y si Dios quiere algún encuentro», anheló.

«Tenemos además como deporte social la lucha y estamos intentando que vuelvan los entrenamientos. Es un deporte de mucho contacto por lo que la realidad que vivimos no se puede hacer mucho, salvo entrenar individualmente. Tuvimos un reunión hace poco con los casos confirmados en la ciudad y decidimos seguir, con el apoyo del municipio de no cerrar los clubes, con muchas expectativas de mantener vivo el club», finalizó.

Fotos: gentileza Alejandro Ferro.

También te podría gustar...