«Transformar la presión en motivación»

Hourcade habla con los jugadores en la primera concentración (Foto: Daniel Salvatori)

Daniel Hourcade, entrenador de los Jaguares, no quiere hablar de resultados, pero acepta el desafío que implica defender el título de la Vodacom Cup. “El único objetivo es proveer de jugadores a Los Pumas”, dijo le Huevo en diálogo con A Pleno Rugby durante la primera concentración nacional del año.

Pocos nombres son tan poco discutidos como el de Daniel Hourcade en este revolucionado rugby argentino. Luego de hablar un rato con él, se entiende por qué: más allá de sus reconocidos conocimientos, tiene muy claro cuál es su objetivo como entrenador de los Jaguares y los Pampas XV.

En Buenos Aires, más precisamente en el anexo del SIC, el “Huevo” comandó la primera concentración nacional del año y A Pleno Rugby estuvo allí para recoger y aprender de sus conceptos.

El título de la Vodacom Cup en 2011, en tan sólo la segunda presentación de Pampas XV, el dinamismo y atrevimiento que mostró ese equipo, como pocos en el rugby argentino, y la cantidad de jugadores de los Jaguares que dieron el salto a Los Pumas lo avalan. Pero también la sensatez con la que se expresa.

“La idea es mantener la dinámica agregándole cosas al juego”, dijo sobre el estilo que desarrollarán en la Vodacom Cup. Pero advirtió que “el objetivo sigue siendo preparar a estos jugadores para que jueguen en Los Pumas”. Esto no significa que le esquive a la responsabilidad que conlleva ser el campeón defensor, por el contrario: “Hay que transformar la presión en motivación”.

-¿Cómo encontraste al equipo en esta primera concentración?
– Muy bien. Ya los veníamos observando desde el 16 que volvieron a sus Pladares. Están todos con muy buena condición física y técnicamente están bastante bien, también. Obviamente tienen que ver que la mayoría ya tiene alguna antigüedad en el sistema, eso facilita las cosas. Ya nos enfocamos en el plan de juego, algo que antes nos llevaba por lo menos un mes ahora ya con una sola concentración hay una evolución evidente.

-El año pasado sorprendieron con un juego dinámico y atrevido. ¿Qué estilo vamos a ver esta vez?
-La idea es mantener dinámica y siempre se están agregando cosas al juego. Vamos a aprovechar todo lo que lograron Los Pumas en el Mundial, que agregaron muchas cosas al sistema que suman. Por una cuestión de que los rivales te estudian y saben tus estrategias, así que hay que cambiar. Pero con una idea general igual: con mucha dinámica, muchas variantes de juego y algunos aspectos más.

-Considerando que respecto de años anteriores hay un mayor promedio de juveniles, ¿cambia el objetivo del equipo?
-No, el objetivo es siempre el mismo: preparar a estos jugadores para que jueguen en Los Pumas. Es el único objetivo que tiene este equipo y este proyecto. El hecho de que haya un mix importante entre jugadores jóvenes y experimentados primero es bueno sobre todo para los nuevos porque evolucionan más rápido con jugadores que les marquen el camino. Y para los más grandes es bueno porque están en actividad y seguramente van a ser utilizados para la ventana de junio. Así que a nosotros nos sirve para todos lados.

-¿Cuándo se define la lista para la Vodacom?
-Va a viajar un grupo de 30 jugadores a Neuquén, otro de 30 o 31 a Tucumán. Ahí se define la lista que viaja a la Vodacom y a Rosario ya va el equipo que va a Sudáfrica.

-¿En esta primera concentración ya vislumbraron qué jugadores pasarán el corte?
-Obviamente nosotros ya los conocemos bien. Más o menos hay una idea. Pero no está todo cerrado. De pronto hay jugadores que te sorprenden para bien, y otros no tan bien. De hecho en esta concentración nos sorprendieron un par. Para eso son las concentraciones, si no, no hubiésemos hecho estas concentraciones. Hay algunas dudas, pero en la cabeza tenemos una idea.

-Este año toca la Conferencia Sur, que es más difícil…
-Es mucho más exigente. Más considerando que está Eastern Province Kings, que es nuestro primer partido, un equipo al que ya le aprobaron que va a ser franquicia en el Super Rugby el año que viene. Yo los vi jugar el año pasado cuando fueron como representación de Sudáfrica en la Nations Cup y le ganaron con holgura a Georgia y Rumania. O sea, un equipo que antes era de la media ahora pasa a ser uno de los candidatos seguro a los candidatos naturales como Sharks, Western Province y Cheetahs. Eso hace que tengamos una zona tremendamente difícil, lo que a nosotros nos viene bárbaro porque cuanto más nivel nos encontramos mejor para el objetivo que tenemos que es mejorar.

-Además, al ser campeones les van a jugar distinto…
-En lo que se refiere específicamente al torneo va a ser más difícil, por eso y porque fuimos campeones y porque nos van a salir a jugar de manera distinta. Creo que ya nos ganamos un lugar y eso te genera mayor responsabilidad y exigencia. Lo bueno es que notamos un progreso año a año.

-Más allá de que el objetivo primario sea el formativo, ¿el ser campeones no implica una presión extra de conseguir buenos resultados?
-El que está en alto rendimiento convive con la presión. Es parte de nosotros. No es que te intimide o te haga hacer las cosas diferentes, al contrario. El mensaje a los jugadores es que son jugadores de alto rendimiento y la presión es algo que hay que tener la capacidad de convertirla en motivación. Si la presión te inhibe, no estás para el alto nivel. Para nosotros, los entrenadores, también es lo mismo.

-¿Cómo sigue el trabajo de los Jaguares después de la Vodacom Cup?
-Hay un grupo que va a la Vodacom. Los que quedan más los invitados van a ir al Sudamericano. Después se verán los que sean convocados a la ventana de junio, y los que  queden van a ir a la Nations Cup. Después tenemos America’s Cup y después tenemos la ventana de noviembre. Así que actividad hay para todos.

Por Alejo Miranda, de A pleno rugby